Castillo de Portell
Portell, Lérida/Lleida, Cataluña
Situación
La Torre del Castillo de Portell se alza, rodeada de construcciones modernas, en la parte alta de la localidad del mismo nombre, en el término municipal de San Ramón, perteneciente a la comarca de La Segarra de la provincia de Lérida.
Se encuentra bastante cerca de la Calle Mayor. Un cartel proporciona indicaciones sobre su situación, ya que se encuentra un poco escondida entre otras construcciones.
Historia
El castillo fue construido en el siglo XI como parte de la política de los cristianos de repoblar y fortificar el territorio que se iba recuperando, invadido siglos atrás por los musulmanes. El castillo formaba parte en ese tiempo de la red de fortificaciones que defendían esta parte de la frontera condal con al-Ándalus.
El castillo aparece documentado en 1028 cuando era su señor Bonfill Sanç. En 1035, el conde de Cerdaña, Guifredo, en su testamento deja a su hijo los castillos de Gàver, Castellfollit, Pujalt, Gospí y Portell, además de todas las posesiones que tenía hasta el río Sió. En otra acta testamentaria, esta vez en 1042, Bonfill Sanç entrega a su esposa Amaltrud los castillos de La Clua, Peracamps, y Portell.
El 17 de Enero de 1190, Pere de LLobera vende el castillo por 2.400 sueldos a la Iglesia de Santa María de Solsona. Cinco años después, en 1195, adquiere los derechos del castillo la mujer de Ramón d'Avià por 800 sueldos de buena moneda de Barcelona. Al año siguiente (1196) ésta entrega el castillo a su hijo Ramón.
Ya en el siglo XIII, en 1263, el último señor del castillo, Guillem de Montoliu, deja castillo y población a la canónica de Solsona, que será la propietaria del lugar hasta la abolición de los señoríos del siglo XIX.
Descripción
En la actualidad del castillo se conserva la parte inferior maciza de una torre circular de unos 6 metros de diámetro y 4 de altura. El grosor de los muros de la parte no maciza es de 1 metro. Aunque hoy día no queda rastro, el acceso debió estar en altura, como era común en este tipo de torres.
La torre fue construida con hiladas de sillarejos de tamaño medio unidas con mortero.
Estado de conservación
La torre ha sido restaurada y se encuentra en buen estado, aunque muy transformada. La restauración se ha realizado con poco acierto según algunos expertos, pues el intento de mejorar su estado ha alterado su primitiva fisonomía. En el libro Els Castells Catalans hay fotos de la torre anteriores a la restauracion en las que se aprecia el primitivo sillarejo de la torre, nada que ver con su aspecto actual.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Libros y publicaciones
- Els Castells Catalans. Volumen VI, parte II, Pere Castalà i Roca, 1979.
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Castillo de Montfalcó (Montfalcó el Gros)
- Castillo de Montesquiu (Pujalt)
- Muralla urbana de Pujalt (Pujalt)
- Portal de la Muralla (Pujalt)
- Torre de La Manresana (Manresana (La))
- Castillo de Castellfollit de Riubregós (Castellfollit de Riubregós)
- Ermita de San Salvador de l'Aguda (Torà)
- Iglesia de San Martín (Gospí)
- Iglesia de Santa María (Freixenet de Segarra)
- Iglesia de Santa María (Castell de Santa Maria (El))
- Iglesia de Sant Pere (Talteüll)
- Iglesia de Santa María (Gàver)
- Iglesia de Sant Pere (Castellnou d'Oluges)
- Portal de Cal Sarró (Freixenet de Segarra)
- Muralla urbana de Freixenet de Segarra (Freixenet de Segarra)
- Castillo de Far (Far (El))
- Castillo de Mont-Ros (Sant Ramon)
- Portal de Castellnou de Oluges (Castellnou d'Oluges)
- Muralla urbana de Castellnou de Oluges (Castellnou d'Oluges)
- Castillo de Tudela (Cervera)
- Muralla urbana de El Far (Far (El))
- Castillo de Santa María (Castell de Santa Maria (El))
- Fortín de la Morera (Ivorra)
- Muralla urbana de Sant Guim de la Rabassa (Sant Guim de la Rabassa)
- Portal de la Rabassa (Sant Guim de la Rabassa)
- Castillo de Sant Guim de la Rabassa (Sant Guim de la Rabassa)
- Portal de la Manresana (Sant Ramon)
- Muralla urbana de Sant Ramon (Sant Ramon)
- Portal de Cal Millas (Ivorra)
- Muralla urbana de Ivorra (Ivorra)
- Castillo de L'Aguda (Torà)
- Castillo de Sant Domí (Sant Domí)
- Torre de Ferragut (Estaràs)
- Castillo de Oluja Sobirana (Oluges (Les))
- Castillo de Ferran (Ferran)
- Portal de Massoteres (Massoteres)
- Muralla urbana de Massoteres (Massoteres)
- Castillo de Vicfred (Vicfred)
- Castillo de Enfesta (Enfesta)
- Portal Interior
- Portal de Portell
- Portal de la Villa (Torà)
- Portal de l'Ofrera (Torà)
- Muralla urbana de Torà (Torà)
- Portal Nuevo (Torà)
- Castillo de Bellveí (Bellveí)
- Muralla urbana de Bellveí (Bellveí)
- Portal de Bellveí (Bellveí)
- Muralla urbana de El Llor (Llor (El))
- Portal de la Muralla urbana de El Llor (Llor (El))
- Castillo de El Llor (Llor (El))
- Castillo de Talteüll (Talteüll)
- Castillo de Mejanell (Estaràs)
- Castillo de Alta-Riba (Alta-Riba)
- Castillo de Estaràs (Estaràs)
- Castillo de Gàver (Gàver)
- Muralla urbana de Santa Fe (Santa Fe)
- Torre de Cal Franquesa (Santa Fe)
- Portal de Santa Fe (Santa Fe)
- Castillo de Santa Fe (Santa Fe)
- Castillo de Vergós Guerrejat (Vergós Guerrejat)
- Muralla urbana de Montfalcó Murallat (Montfalcó Murallat)
- Castillo de Castellnou (Castellnou d'Oluges)
- Torre de Les Oluges (Oluges (Les))
- Castillo de Malacara (Malacara)
- Castillo de Sant Guim de la Plana (Sant Guim de la Plana)
- Castillo de la Manresana (Sant Ramon)
- Castillo de Malgrat (Malgrat)
- Castillo de Oluja Jussana (Oluges (Les))
- Castillo de Ivorra (Ivorra)
- Castillo de Gospí (Gospí)
- Castillo de Castellmeià (Llor (El))
- Fuente de la Villa (Torà)
- Iglesia de Sant Gil (Torà)
- Iglesia de Santa María (Castellmeià)
MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez

Castillo de Portell
- Comunidad: Cataluña
- Provincia: Lérida/Lleida
- Municipio: Sant Ramon
- Localidad: Portell
- Código: L-CAS-189
- Categoría: Monumentos militares: Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.