Torre de Señorío
Erla, Zaragoza, Aragón
Situación
La Torre del Señorío se encuentra adosada a la iglesia parroquial de Santa María de la localidad de Erla, en la comarca de las Cinco Villas, provincia de Zaragoza.
Historia
Data de los siglos XIV y XV.
Descripción
Esta torre formaba parte de la muralla de la villa, su planta es rectangular y mide 14 por 7 metros, tiene ventanales góticos y dos garitones que defienden la puerta de entrada, formada ésta por un arco de medio punto con bóveda de crucería.
Al lado de esta puerta principal hay otra más pequeña para acceder a la planta superior, en la que una gran sala cubierta por bóveda de crucería es iluminada por venatanles germinados, con parteluz y tracerías góticas.
La torre ha perdido ya su almenado, y en una de sus esquinas lo ocupa actualmente el campanario de la iglesia.
Estado de conservación
Ha sido restaurada y se encuentra en buen estado de conservación.
Propiedad y uso
Es propiedad del Ayuntamiento de Erla, y se usa en actividades culturales.
Visitas
El acceso es libre, previa solicitud. Más información en el Ayuntamiento de Erla, teléfono 976 694 134, fax 976 689 490.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Libros y publicaciones
- Castillos de España (volumen I), VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, Pgs. 479-480.
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Santuario de Nuestra Señora de Monlora (Luna)
- Iglesia de Santiago y San Miguel (Luna)
- Iglesia de San Gil de Mediavilla (Luna)
- Iglesia de Santiago (Luna)
- Iglesia de Santa María
- Ermita de la Virgen de La Corona
- Castillo de Santias
- Castillo de Erla
- Muralla urbana de Luna (Luna)
- Muralla urbana de Erla
- Torre óptica de Luna (Luna)
- Castillo palacio de los Luna (Luna)
- Castillo palacio de Paúles
- Castillo de Obano (Luna)
MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, Luis Puey Vílchez