Torre óptica de Luna
Luna, Zaragoza, Aragón
Situación
La torre óptica de Luna se encuentra en el municipio del mismo nombre, provincia de Zaragoza.
Historia
Es difícil fechar su construcción, aunque debió ser a partir del siglo XVI. Al norte se pueden ver los Pirineos y el castillo de Hispaniés, al sur el valle del Arba y el castillo de Sora, al oeste Luna.
Descripción
Se trata de una torre cilíndrica cimentada sobre la roca de la cima que sirvió de cantera para su construcción. Su diámetro exterior es de 5,30 metros, y el interior de 3,5 metros; el perímetro de 16,60 metros, el grosor de sus muros de 0,90 metros y la altura de unos 6 metros. El acceso se realiza por una doble puerta de arcos de medio punto.
Aparte de la puerta, prersenta tres vanos: uno amplio al norte con hendiduras para albergar los batientes de la ventana, otro alargado abocinado y aspillerado al sur, y otro también abocinado y aspillerado, pero más pequeño, al este.
Probablemente la torre tuviera balconadas o una plataforma corrida, pues en todos los vanos, situados a la misma altura, se pueden observar mechinales. A estas plataformas se debería acceder mediante escaleras de mano, pues no se distinguen mechinales que pudieran servir para sustentar una posible escalera
Materiales de construcción
La fábrica es de sillar muy trabajado, tanto al exterior como al interior.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Santuario de Nuestra Señora de Monlora
- Iglesia de Santiago y San Miguel
- Iglesia de San Gil de Mediavilla
- Iglesia de Santiago
- Ermita de Yéquera (Lacorvilla)
- Iglesia de Santa María (Erla)
- Ermita de la Virgen de La Corona (Erla)
- Castillo de Yéquera (Lacorvilla)
- Torre de Señorío (Erla)
- Castillo de Santias (Erla)
- Castillo de Erla (Erla)
- Castillo de Hispaniés
- Muralla urbana de Luna
- Muralla urbana de Erla (Erla)
- Castillo palacio de los Luna
- Castillo palacio de Paúles (Erla)
- Castillo de Villaverde
- Castillo de Obano
MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez

Torre óptica de Luna
Se trata de una torre cilíndrica cimentada sobre la roca de la cima que sirvió de cantera para su construcción. La fábrica es de sillar muy trabajado, tanto al exterior como al interior. Es difícil fechar su construcción, aunque debió ser a partir del siglo XVI. Al norte se pueden ver los Pirineos y el castillo de Hispaniés, al sur el valle del Arba y el castillo de Sora, al oeste Luna.