Castillo de Almenar

Almenar, Lérida/Lleida, Cataluña


Situación

El Castillo de Almenar se encuentra en la localidad del mismo nombre, provincia de Lérida.

Historia

Está documentado en 1148, siendo gobernador del castillo Pere Ramón d'Erill. En 1224 el rey Jaume I lo entregó a Ramón Ramón, por aquel entonces alcalde de Leida. El castillo fue testigo presencial del acoso del enfrentamiento entre los hijos de al-Muqtadir los hermanos Mudir al-Hayb (heredero de las taifas de Lérida, Tortosa y Dénia) y Yüsuf al-Mu'tamin (heredero de Zaragoza). Mundir contó con el apoyo de Sancho Ramirez y de Berenger Ramón, pero el Cid que se alineó con Yüsuf al-Mu'tamin, lo derroto en éste castillo de Almenar.

Descripción

Conserva restos de los muros y de una torre central.

Estado de conservación

Se encuentra en estado de ruina progresiva, casi desaparecido.

Visitas

Es de acceso libre.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos

MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez

Imagen de Castillo de Almenar
Castillo de Almenar

Está documentado en 1148, siendo gobernador del castillo Pere Ramón d'Erill. En 1224 el rey Jaume I lo entregó a Ramón Ramón, por aquel entonces alcalde de Leida. El castillo fue testigo presencial del acoso del enfrentamiento entre los hijos de al-Muqtadir los hermanos Mudir al-Hayb (heredero de las taifas de Lérida, Tortosa y Denia) y Yüsuf al-Mu'tamin (heredero de Zaragoza). Mundir contó con el apoyo de Sancho Ramirez y de Berenger Ramón, pero el Cid que se alineó con Yüsuf al-Mu'tamin, lo derroto en éste castillo de Almenar. Conserva restos de los muros y de una torre central.

  • Comunidad: Cataluña
  • Provincia: Lérida/Lleida
  • Municipio: Almenar
  • Localidad: Almenar
  • Código: L-CAS-050
  • Categoría: Monumentos militares: Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.