Muralla urbana de Guissona
Guissona, Lérida/Lleida, Cataluña
Situación
La Muralla urbana de Guissona se encuentra en el centro de la localidad del mismo nombre, en la comarca de la Segarra de la provincia de Lérida.
Historia
Los orígenes de Guissona se remontan a la ciudad de Lesso, construida por los romanos alrededor del siglo II a.C., de la que aún se conservan restos.
En época medieval, en el primer cuarto del siglo XI, la zona de Guissona, tras ser reconquistada a los musulmanes por los condades catalanes, fue repoblada por el Conde de Urgell. Para garantizar su seguridad, se levantó una torre a cuyo alrededor se fue formando un pequeño núcleo de población. Ésta fue construida probablemente sobre las ruinas de Lesso. A medida que la ciudad iba creciendo y se iba desarrollando, en las siguientes centurias se formó una verdadera muralla para proteger la ciudad, aprovechándose las piedras de la Lesso romana. En el siglo XV la coincidía con el trazado del actual núcleo histórico de la localidad.
Descripción
La muralla contaba con diversas torres, unas menores, se conoce la localización de hasta cuatro, tres hoy desaparecidas, y otras mayores, que a la vez de torres defensivas tenían función de portales de acceso a la villa. Se sabe que contó con tres accesos: el Portal de Sant Roc, el Portal de San Sebastián, y el Portal del Ángel.
En la actualidad sólo se conserva el Portal del Ángel, integrado en una de las torres de la muralla. Está formado por una arco de medio punto y conserva un matacán y varias aspilleras. La torre está rematada por almenas. En su parte central se observa la figura de un ángel.
Se conservan además fragmentos de la muralla y alguna de sus torres, integrados dentro de las casas.
De entre los restos de muros, destaca uno situado a 20 ó 30 metros del Portal del Ángel, integrado en una edificación moderna. Este lienzo, que se encuentra casi intacto, de tres metros de altura y 8 ó 9 metros de longitud está elaborado básicamente con sillería atizonada, si bien en dos o tres hiladas se alternan sogas con tizones. El muro podría haber pertenecido a una primitiva fortificación de época andalusí.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Torre de La Manresana (Manresana (La))
- Iglesia de San Salvador (Tarroja de Segarra)
- Iglesia de San Martín (Gospí)
- Iglesia de Sant Pere (Talteüll)
- Iglesia de Sant Pere (Castellnou d'Oluges)
- Iglesia de Sana María (Vilamajor)
- Portal de Vilamajor (Vilamajor)
- Muralla urbana de Vilamajor (Vilamajor)
- Castillo de Far (Far (El))
- Castillo de Mont-Ros (Sant Ramon)
- Portal de Castellnou de Oluges (Castellnou d'Oluges)
- Muralla urbana de Castellnou de Oluges (Castellnou d'Oluges)
- Portal de Florejacs (Florejacs)
- Muralla urbana de Ratera (Ratera)
- Portal de Ratera (Ratera)
- Muralla urbana de Florejacs (Florejacs)
- Castillo de la Coscollosa (Sant Martí de la Morana)
- Castillo de Tudela (Cervera)
- Portal de Palou (Palou)
- Muralla urbana de Palou de Sanaüja (Palou)
- Muralla urbana de El Far (Far (El))
- Castillo de Mallabecs (Morana (La))
- Portal de la Manresana (Sant Ramon)
- Muralla urbana de Sant Ramon (Sant Ramon)
- Portal de la Muralla (Pelagalls)
- Muralla urbana de Pelagalls (Pelagalls)
- Castillo de Rubiol
- Castillo de Oluja Sobirana (Oluges (Les))
- Portal de Massoteres (Massoteres)
- Muralla urbana de Massoteres (Massoteres)
- Castillo de La Prenyanosa (Prenyanosa (La))
- Castillo de La Cardosa (Cardosa (La))
- Castillo de Vicfred (Vicfred)
- Torre Morana (Morana (La))
- Portal de Biosca (Biosca)
- Muralla urbana de Biosca (Biosca)
- Castillo de Les Pallargues (Pallargues (Les))
- Castillo de Bellveí (Bellveí)
- Muralla urbana de Bellveí (Bellveí)
- Portal de Bellveí (Bellveí)
- Portal de La Morana (Morana (La))
- Muralla urbana de La Morana (Morana (La))
- Muralla urbana de El Llor (Llor (El))
- Portal de la Muralla urbana de El Llor (Llor (El))
- Castillo de La Morana (Morana (La))
- Castillo de El Llor (Llor (El))
- Muralla urbana de Tarroja de Segarra (Tarroja de Segarra)
- Portal de Baix (Tarroja de Segarra)
- Portal de la Iglesia (Tarroja de Segarra)
- Castillo de Les Sitges (Torrefeta)
- Castillo de Tarroja de Segarra (Tarroja de Segarra)
- Muralla urbana de Sanaüja (Sanaüja)
- Portal de la Bajada de San Roque (Sanaüja)
- Portal dels Escots (Sanaüja)
- La Portelleta (Sanaüja)
- Castillo de Talteüll (Talteüll)
- Castillo de Ratera (Ratera)
- Torre de Vilamajor (Vilamajor)
- Castillo de Castellnou (Castellnou d'Oluges)
- Torre de Les Oluges (Oluges (Les))
- Castillo de Concabella (Concabella)
- Portal del Ángel
- Castillo de Ribelles (Ribelles)
- Castillo de Biosca (Biosca)
- Castillo de Sant Guim de la Plana (Sant Guim de la Plana)
- Castillo de la Manresana (Sant Ramon)
- Castillo de Florejacs (Florejacs)
- Castillo palacio de Montcortés (Montcortès de Segarra)
- Castillo de Malgrat (Malgrat)
- Castillo de Oluja Jussana (Oluges (Les))
- Castillo de Sanaüja (Sanaüja)
- Castillo de Gospí (Gospí)
- Castillo de Castellmeià (Llor (El))
- Iglesia de Santa María (Castellmeià)
- Iglesia de Sant Esteve (Morana (La))
- Iglesia de Sant Ponç (Palou)
- Casa Montcortès (Montcortès de Segarra)
- Ermita de Sant Llorenç (Ratera)
MonumentalNet agradece la colaboración de Iván Mónico Fernández, Luis Puey Vílchez

Muralla urbana de Guissona
- Comunidad: Cataluña
- Provincia: Lérida/Lleida
- Municipio: Guissona
- Localidad: Guissona
- Código: L-CAS-028
- Categoría: Monumentos militares: Murallas y recintos amurallados para defensa de ciudades.