castillo de El Mon
Perarrúa, Huesca, Aragón
Situación
El Castillo de El Mon se alza sobre un escarpado promontorio con gran visibilidad sobre el valle del Ésera, dominando la población de Perarrúa, en la provincia de Huesca.
A la localidad de Perarrúa se accede a través de un puente medieval construido en el siglo XII y reformado en los siglos XIII y XVIII. Al castillo se llega por una pista está asfaltada y en buenas que arranca a mitad del pueblo, a la izquierda, pasando por delante del edificio de las escuelas municipales, a unos 3 kilómetros.
Historia
Las primeras referencias documentales datan del año 1017.
Descripción
El castillo de El Mon tiene una distribución clásica, un basamento macizo sobre el que hay una planta destinada a almacén, en la que queda una ventana aspillerada, con una considerable bóveda de medio cañón. Por encima, la planta de la entrada, que no se conserva, con un marcado retranqueo del muro para sustento del piso. Se conservan tres vanos, dos son ventanas, y el tercero una hornacina del retrete, que vierte al exterior mediante desagüe aspillerado, por debajo del nivel exterior de las ventanas. Sobre esta planta, la defensiva, de la que apenas queda parte de un ventanal.
La torre, a juzgar por lo que de ella queda, fue ligeramente elíptica y de forma troncocónica. El espesor de sus muros es considerable, llegando a los dos metros.
En el siglo XVIII se edificó dentro de su recinto la ermita de San Clemente, probablemente sobre la original románica que allí hubiese, y de la que no queda vestigio alguno.
Estado de conservación
Se encuentra en ruinas.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Puente medieval de Perarrúa
- Ayuntamiento de Graus (Graus)
- Casa Bajardí (Graus)
- Casa Barón (Graus)
- Casa Capucho (Graus)
- Casa Fantón (Graus)
- Santuario de la Virgen de la Peña (Graus)
- Plaza Mayor de Graus (Graus)
- Puente de Abajo (Graus)
- Palacio del Obispo (Graus)
- Palacio de los Mur (Graus)
- Casa Loscertales (Graus)
- Casa Heredia (Graus)
- Iglesia de San Esteban (Troncedo)
- Ermita de San Victorián (Troncedo)
- Puente medieval de Capella (Capella)
- Castillo de la Peña (Graus)
- Castillo de Benavente de Aragón (Benavente de Aragón)
- Portal de Linés (Graus)
- Muralla urbana de Graus (Graus)
- Portal del Barón (Graus)
- Portal de Chinchín (Graus)
- Casa palacio de los Mur (Formigales)
- Castillo de Pano (Pano)
- Torre de casa Girón (Puebla de Fantova (La))
- Torre de casa Pariz (Puebla de Fantova (La))
- Muralla urbana de La Puebla de Fantova (Puebla de Fantova (La))
- Arco de Santa Ana (Puebla de Fantova (La))
- Castillo de Troncedo (Troncedo)
- Castillo de Fantova (Puebla de Fantova (La))
MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez