Torre óptica de Samitier
Samitier, Huesca, Aragón
Situación
Las ruinas de la Torre Óptica de Samitier se encuentran sobre una cresta a unos 500 metros al sur del Castillo de Samitier, desde donde domina un amplio territorio, en el término municipal de La Fueva, en comarca de Sobrarbe de la provincia de Huesca.
Para llegar a ella hay que realizar el mismo recorrido que conduce al castillo. Un camino marcado con tramos de fuerte pendiente sale del pueblo y lleva en media hora larga andando al castillo. La torre se ubica en el cerro que está enfrente del castillo, por lo que antes de llegar a él, cuando acaba el camino marcado, donde está el cartel informativo del castillo y nos disponemos realizar el último tramo ascendente hacia el mismo, hay que subir al cerro inmediato de la derecha por un estrecho sendero que discurre entre la maleza y que se encamina a lo alto del cerro donde se encuentra la fortificación. Son 5-10 minutos andando.
Historia
Se trata de una torre de vigilancia levantada por cristianos como fortificación de apoyo al castillo. Desde su posición controlaba un extenso territorio, y vigilaba especialmente las tierras del suroeste, que es desde donde podían proceder las incursiones del enemigo, en este caso de los musulmanes.
La fortificación comunicaba visualmente con varios castillos cristianos del entorno, como Surta, Buil (Santa María de Buil), Monclús (Mediano), Olsón, el potente de Abizanda, Miravet (Santa María de la Nuez) o el propio castillo de Samitier.
Descripción
Su planta se asemeja a la de la torre del castillo de Monesma, siendo ésta última de mucho mayor envergadura. Es de planta atípica, mixta, con tres lados rectos y el cuarto ovalado.
El lado ovalado es extremadamente grueso, algo inusual, macizo, de más de tres metros de grosor, siendo mucho menos anchos los restantes lados, con 0,80 metros de media. Su interior es un espacio rectangular de 17 metros de superficie, que disponía de una puerta al nivel del suelo, estrecha, hoy cegada.
Fue construida con sillarejo.
Estado de conservación
Se encuentra en ruinas.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Libros y publicaciones
- Torres y Castillos del Alto Aragón, Adolfo Castán Sarasa.
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Iglesia de Santa Ana (Morillo de Tou)
- Iglesia de San Miguel (Gerbe)
- Aventadero de Gerbe (Gerbe)
- Iglesia de Santa Eulalia (Olsón)
- Santuario de Nuestra Señora de Bruis (Palo)
- Iglesia de San Esteban (Troncedo)
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Tierrantona)
- Ermita de San Victorián (Troncedo)
- Ermita de San Bartolomé (Tierrantona)
- Fuente de Samitier
- Ermita de Santa Waldesca
- Ermita románica de San Emeterio y San Celedonio
- Iglesia de San Cristobal (Morillo de Monclús)
- Embalse de Mediano (Mediano)
- Iglesia de la Asunción (Ligüerre de Cinca)
- Iglesia de San Saturnino (Escanilla)
- Ermita de la Virgen del Pilar (Ligüerre de Cinca)
- Iglesia de la Asunción (Abizanda)
- Restos románicos (Abizanda)
- Castillo de Montclús (Mediano)
- Casa Arasanz (Pardina (La))
- Torre del Huerto del Cura (Griebal)
- Casa del Señor (Lapenilla)
- Torre de Casa Talón (Latorre)
- Casa fuerte de El Pamporciello (Tierrantona)
- Casa Villellas (Mondot)
- Casa Clavería (Humo de Muro (El))
- Casa del Médico (Tierrantona)
- Casa Tejedor (Mondot)
- Casa Mur (Aluján)
- Casa palacio de los Mur (Formigales)
- Casa de los Mur (Morillo de Monclús)
- Casa Morillo (Gerbe)
- Torre de Casa Abadía (Gerbe)
- Castillo de Morillo de Monclús (Morillo de Monclús)
- Castillo de Pano (Pano)
- Castillo de Clamosa (Clamosa)
- Castillo de Escanilla (Escanilla)
- Casa Cazolero (Abizanda)
- Casa Mora (Escanilla)
- Casa Carlos (Abizanda)
- Castillo de Troncedo (Troncedo)
- Torre de San Vicente
- Castillo de Abizanda (Abizanda)
- Iglesia de la Asunción (Tierrantona)
- Conjunto fortificado de Muro de Roda (Tierrantona)
- Ermita de Santa Bárbara (Tierrantona)
- Castillo de Samitier
MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, Luis Puey Vílchez

Torre óptica de Samitier
- Comunidad: Aragón
- Provincia: Huesca
- Municipio: Fueva (La)
- Localidad: Samitier
- Código: HU-CAS-315
- Categoría: Monumentos militares: Torre fusilera, torre óptica con fusileras