Castillo de Escanilla
Escanilla, Huesca, Aragón
Situación
El Castillo de Escanilla se encuentra situado en un espolón, a media altura de la ladera, al sur de la confluencia del río Susía con el Cinca, separado por un profundo barranco de la localidad de Escanilla, en la comarca de Sobrarbe de la provincia de Huesca.
Para llegar a él hay que tomar una pista que sale de la carretera Barbastro-Aínsa, justo antes del cartel indicador del desvío de la torre de Fantova. La pista es la misma que lleva a la ermita de la Virgen del Monte y a unos 300 metros antes de llegar a la misma sale a la izquierda otra pista con carteles indicadores que lleva hacia el castillo.
Historia
El castillo, y la ermita situada a 70 metros, forma parte de la línea de torres de vigilancia levantadas en el siglo XI por Sancho III el Mayor de Navarra en su avance hacia el este. No obstante, los datos más antiguos son del año 1208, cuando era un castillo y propiedad de la mitra de Huesca, señorío episcopal que duró siglos.
En 1135 Ramiro II de Aragón concedió el privilegio de ingenuidad a Sancho Aznárez de Escanilla, con lo que tenía esta villa, y en 1137 el mismo monarca dio a la sede de Huesca y sus canónigos el castillo de Escanilla, con todos los términos.
En 1290, Alfonso III de Aragón ordenó entregar Escanilla al obispo de Huesca y entonces se consolida el señorío eclesiástico.
Descripción
La torre tiene planta pentagonal irregular al exterior, aunque cuadrada en el interior, despreciando uno de los ángulos.
Materiales de construcción
La torre está construida con sillarejo.
Estado de conservación
Se encuentra en estado de ruina progresiva. Se ha derrumbado una de sus caras.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Libros y publicaciones
- Torres y castillos del Alto Aragón, Adolfo Castán Sarasa, Publicaciones y Ediciones del Alto Aragón, Huesca, 2004.
- Inventario de Castillos de Aragón, Dolores Gracia Sendra y David Barcelona, Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte, 2001.
- Castillos de Aragón, Cristóbal Guitart Aparicio, Librería General, Zaragoza, 1977.
Páginas y sitios y Web
- Castillo de Escanilla
- Boletín Oficial de Aragón: Relación de Castillos considerados BIC.
- Abizanda
- Castillos de Aragón
Monumentos próximos
- Iglesia de Santa Eulalia (Olsón)
- Santuario de Nuestra Señora de Bruis (Palo)
- Ermita de San Victorián (Troncedo)
- Ermita de San Bartolomé (Tierrantona)
- Fuente de Samitier (Samitier)
- Ermita de Santa Waldesca (Samitier)
- Ermita románica de San Emeterio y San Celedonio (Samitier)
- Embalse de Mediano (Mediano)
- Iglesia de la Asunción (Ligüerre de Cinca)
- Iglesia de San Saturnino
- Ermita de la Virgen del Pilar (Ligüerre de Cinca)
- Iglesia de la Asunción (Abizanda)
- Restos románicos (Abizanda)
- Castillo de Montclús (Mediano)
- Casa Arasanz (Pardina (La))
- Casa del Señor (Lapenilla)
- Torre óptica de Samitier (Samitier)
- Torre de Casa Talón (Latorre)
- Casa Villellas (Mondot)
- Casa Clavería (Humo de Muro (El))
- Casa Tejedor (Mondot)
- Castillo de Naval (Naval)
- Castillo de Pano (Pano)
- Castillo de Clamosa (Clamosa)
- Casa Cazolero (Abizanda)
- Casa Mora
- Casa Carlos (Abizanda)
- Torre de San Vicente (Samitier)
- Castillo de Abizanda (Abizanda)
- Iglesia de la Asunción (Tierrantona)
- Conjunto fortificado de Muro de Roda (Tierrantona)
- Ermita de Santa Bárbara (Tierrantona)
- Castillo de Samitier (Samitier)
MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez