Conjunto fortificado de Muro de Roda
Tierrantona, Huesca, Aragón
Situación
El conjunto fortificado de Muro de Roda se encuentra en el despoblado del mismo nombre, perteneciente al término municipal de La Fueva, provincia de Huesca.
Se puede llegar por una pista que sale de la población de Tierrantona y que lleva al conjunto en aproximadamente 6 kilómetros. Hay indicadores en el mismo pueblo de Tierrantona, pero algunos tramos de la pista no están en muy buen estado.
Historia
Edificado en 1007, Muro Mayor, que así se llamaba antiguamente, constituyó una pieza clave en el sistema defensivo de Sobrarbe desde que el rey Sancho III conquistara estas tierras a los musulmanes en el siglo XI. Su elevada altitud, a 1007 metros, y su estratégica ubicación le permitieron dominar no solo el territorio de La Fueva, sino también el importante eje de comunicaciones del Cinca. Además en ese tiempo comunicaba visualmente con otros castillos de la zona como los de Aínsa, Samitier, Morillo de Monclús, Troncedo.
En 1068, Sancho Ramírez dotó a la sede episcopal y capítulo de Roda de Isábena con bienes en Muro y así se dio su cambio de nombre, de Muro Mayor a Muro de Roda, continuando como dominio de Roda de Isábena hasta la desamortización en 1979.
En 1134 el rey Ramiro II entregó su iglesia a la catedral de Roda de Isábena, que extendía sus influencias desde el Pallars hasta el Sobrarbe.
Descripción
Se trata de un recinto de carácter religioso-militar de gran tamaño (170x50 metros) construido para albergar a los habitantes de las poblaciones del valle y al ganado en caso de ataque. El conjunto fortificado está formado por la muralla propiamente dicha, la Iglesia de Santa María, una iglesia románica del siglo XII compuesta por tres naves con sus ábsides y sus criptas, y la Ermita de Santa Bárbara
La altura media de la muralla es inferior a los 4 metros, y fue construida con mampostería. Posee cuatro torreones de planta semicircular en su cara este.
El único acceso al recinto es el arco de medio punto protegido que se abre debajo de la torre campanario almenada que se levanta sobre el ábside sur de la iglesia de La Asunción, en el extremo norte del conjunto. La torre está construida con sillares de pequeño tamaño y mal escuadrados, aunque con sillares mayores y mejor acabados en las esquinas. Su planta es ligeramente rectangular y posee aspilleras y vanos bajo arco de medio punto en los pisos superiores.
Protección
Muro de Roda fue declarado Bien de Interés Cultural en 1979.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Iglesia de la Asunción (65 mt.)
- Ermita de Santa Bárbara (95 mt.)
- Ermita de San Bartolomé (312 mt.)
- Casa fuerte de El Pamporciello (1,39 km.)
- Casa Mur (Aluján) (2,88 km.)
- Casa Clavería (Humo de Muro (El)) (2,89 km.)
- Torre del Huerto del Cura (Griebal) (4,27 km.)
- Casa y Capilla de San Sebastián (Charo) (4,55 km.)
- Santuario de Nuestra Señora de Bruis (Palo) (4,55 km.)
- Casa Baltasar (Charo) (4,56 km.)
- Castillo de Montclús (Mediano) (4,60 km.)
- Iglesia de San Martín (Charo) (4,66 km.)
- Casa Cosculluela (Charo) (4,70 km.)
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (4,75 km.)
- Casa del Médico (4,78 km.)
MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, Luis Puey Vílchez, Mary Castarlenas

Conjunto fortificado de Muro de Roda
- Comunidad: Aragón
- Provincia: Huesca
- Municipio: Fueva (La)
- Localidad: Tierrantona
- Código: HU-CAS-005
- Categoría: Monumentos militares: Muralla urbana, recinto amurallado