Castillo de Llers
Llers, Gerona/Girona, Cataluña
Situación
El Castillo de Llers se encuentra en la parte más alta de la localidad del mismo nombre, provincia de Gerona, algo oculto por otras edificaciones.
Historia
Documentado en 1021, parece ser que estaba protegido por otros tres pequeños castillos muy próximos a él que lo rodeaban: Bellver, Cabrera y Destorrent. También por los castillos de Gorgs (cerca de la Muga), Molins (en Pont de Molins), Montmarí, Hortal, Desvinyol, Desgüell, Sarrai y Hortal. Pero todo ello no fue suficiente para frenar las tropas de Felipe el Atrevido, quien acabó por conquistarlo.
En torno a 1270 la familia Llers i Guillem de Cervià, sus propietarios desde el siglo XI, lo vendieron a la familia Rocabertí, quienes lo restauraron unos seis años más tarde y lo dotaron de mayor defensas.
El 1285 fue ocupado por el ejército de Felip l'Ardit. El 1490 pasó a poder de la Corona y en 1549 lo adquirió Joan Pujol Reu i de Soler.
Este castillo fue seriamente dañado, primero por la explosión de la Santa Bárbara, debido a una chispa de un fumador, y en dos cruentas batallas, la guerra de Sucessió (1705-1716) y la guerra Gran (1790-1795).
Durante la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial sufrió varíos ataques aéreos, aunque lo que realmente lo destruyó fue la explosión de la iglesia del pueblo (que se utilizó como polvorín), en ser volada por el bando republicano al verse rodeados, para que no pudieran utilizar esa munición en caso de que la tomarán.
Mitología
El Castillo de Llers ha sido, durante siglos, centro de historias de brujas y vampiros. Se dice que en él vivió el primer vampiro conocido (se transmitió por tradición oral y por eso fue menos popular), se llamaba Estruch y hay distintas versiones de como llegó a serlo. También es tierra de brujas, donde se comenta que el viento de Tramuntana (viento que va de Norte a Sur y con ráfagas superiores a los 100 Km/h), cuando sopla se puede escuchar el susurro de las brujas que vivieron y viven en esas tierras.
Descripción
Presenta un buen aspecto la torre del homenaje, con muros de unos tres metros de espesor, considerada la más grande de la comarca, y la muralla que lo circunda.
Estado de conservación
Actualmente está siendo restaurado por el Ayuntamiento.
Propiedad y uso
Es propiedad del Ayuntamiento.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Iglesia de San Pedro (Vilarnadal)
- Iglesia de Sant Pere (Figueres)
- Dolmen del Quer Afumat (Capmany)
- Dolmen de Mirgoler (Capmany)
- Iglesia de San Vicente (Cabanes)
- Iglesia de Santa María (Creixell)
- Iglesia de Santa Cecilia (Boadella d'Empordà)
- Castillo de Hortal
- Castillo de Escales (Vilanant)
- Castillo de Vilarnadal (Vilarnadal)
- Portal de la Muralla (Capmany)
- Muralla urbana de Capmany (Capmany)
- Muralla urbana de Boadella (Boadella d'Empordà)
- Iglesia fortificada de San Martí (Far d'Empordà (El))
- Castillo del Far (Far d'Empordà (El))
- Castillo de Mont-roig (Darnius)
- Castillo de Vilarig (Vilarig)
- Castillo de Cabanes (Cabanes)
- Iglesia fortificada de Santa Àgata (Capmany)
- Castillo de San Fernando (Figueres)
- Castillo de Creixell (Borrassà)
- Castillo de Les Escaules (Escaules (Les))
- Castillo de Biure d'Empordà (Biure)
- Castillo palacio de Boadella (Boadella d'Empordà)
- Iglesia de San Esteve (Avinyonet de Puigventós)
- Castillo de Avinyonet (Avinyonet de Puigventós)
- Segundo recinto amurallado de Peralada (Peralada)
- Portal de Santo Domingo (Peralada)
- Primer recinto amurallado de Peralada (Peralada)
- Portal Nuevo (Peralada)
- Portal del Conde (Peralada)
- Portal de las Monjas (Peralada)
- Muralla urbana de Peralada (Peralada)
- Muralla urbana de Figueres (Figueres)
- Torre Gorgot (Figueres)
MonumentalNet agradece la colaboración de Ander Maguregui, Ander Maguregui, Luis Puey Vílchez

Castillo de Llers
El castillo de Llers fue considerado durante la Edad Media Baja, como uno de los más fortificados de esta época gracias a la protección que le ofrecían 11 castillos más que lo rodeaban y los muros de más de 3 metros de espesor, considerados los de mayor espesor de la comarca.
- Comunidad: Cataluña
- Provincia: Gerona/Girona
- Municipio: Llers
- Localidad: Llers
- Código: GE-CAS-148
- Categoría: Monumentos militares: Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.