Puentre Viejo
RondaMálagaAndalucía
Situación
El Puente Viejo se encuentra en la localidad de Ronda, provincia de Málaga.
Historia
Hasta la construcción del Puente Nuevo en el siglo XVIII fue llamado La Puente Nueva, a partir de ahí empezó a denominarse "Puente Viejo". Ponía en comunicación a la ciudad con el incipiente barrio del Mercadillo.
No hay consenso ni documentación que aclare su origen. Para algunos fue construido por los romanos y reconstruido por los árabes, aunque la mayoría lo considera una obra directamente árabe. Según Lozano, fue construido en tiempos de Amobelique, y Moreti añade que fue mejorado en la época de Muhammad III de Granada, cuyo ministro era rondeño.
Después de la conquista debió quedar destrozado y tuvo que ser reparado urgentemente. El rey ordenó en 1486 a Juan de Torres, entonces alcaide de la fortaleza, que realizara un puente en Ronda. Para esta obra pidió al alcaide de Urtabiega, que eran delincuentes pero muy buenos maestros, labrar el puente.
La obra no debió ir muy rápida, pues el bachiller Serrano habla de la dilación de la misma y menciona a un tal Juan de Santiago como el encargado de hacerla.
En 1616 fue de nuevo destruido, esta vez por una riada. Una inscripción en el pretil izquierdo de puente decía "Ronda reedificó esta obra siendo su corregidor con la de marbella Don Juan Antonio Turubio de Quiñones, por el rey nuestro señor".
Descripción
El puente es de un solo arco de 10 metros de diámetro por 31 metros de altura sobre el nivel del río.
Estado de conservación
Hace algunos años fue restaurado, transformándose totalmente los pretiles del siglo XVII que impedían la vista del tajo al fondo por su altura y pavimentándolo de nuevo. Asimismo se abrieron cuatro balcones sobre el río para apreciar desde ellos las bellezas naturales del tajo y el paisaje del fondo.
Protección
Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Monumentos próximos
- Arco de Felipe V (43 mt.)
- Puente de las Curtidurías (50 mt.)
- Ermita de San Miguel (67 mt.)
- Fuente de los Ocho Caños (77 mt.)
- Palacio del Marqués de Salvatierra (79 mt.)
- Monumento a Ana Amaya Molina (97 mt.)
- Baños Árabes de Ronda (100 mt.)
- Iglesia de Nuestro Padre Jesús Nazareno (108 mt.)
- Casa del Rey Moro (123 mt.)
- Puerta de la Cijara (148 mt.)
- El tajo del río Guadalevín (164 mt.)
- Museo Lara (215 mt.)
- Convento de Santo Domingo (236 mt.)
- Museo del Carruaje de Ronda (240 mt.)
- Torre alminar de la Iglesia de San Sebastián (240 mt.)