Ciudad ibérica de Ullastret
Ullastret, Gerona/Girona, Cataluña
Situación
La ciudad íbera de Ullastret se encuentra en el denominado puig de Sant Andreu, en las afueras de la localidad de Ullastret, a apenas 1 kilómetro de la localidad, en la comarca del Baix Empordà (Bajo Ampurdán) de la provincia de Gerona.
Se puede llegar a ella sin complicación desde la propia localidad, siguiendo los cartees indicativos. A 1 kilómetro de la localidad hay que coger una pista a la derecha, bien señalizada, que lleva a las ruinas en medio kilómetro.
Historia
Esta ciudad ibérica datada en el siglo VI a.C. fue descubierta en 2012 y es el núcleo urbano de origen íbero más importante descubierto en Cataluña.
El conjunto arqueológico está formado por dos poblados ibéricos, aunque sólo es visitable el del Puig de Sant Andreu, situado en una colina, corresponde a la última etapa de ocupación del poblado por parte los indiketas, en el siglo III a.C.
Flanqueada por murallas, disponían de explotaciones agricultura, ganadería, minas y canteras. Comerciaban con la ciudad griega de Empúries, a donde llevaban sus productos.
A finales del siglo VI contaba con una potente muralla reforzada con torreones, y con varias puertas de acceso. Fue ampliada en el siglo III a.C. En el año 195 a.C. el poblado fue atacado por los romanos, durante las luchas entre éstos y los indígenas ampurdaneses por el control del territorio. Roma, que contaba con superioridad de armamento y técnicas de guerra, conquistó la ciudad, obligando a sus habitantes a desalojarla.
Descripción
Se conserva gran parte de la muralla, reforzada con seis torres circulares. En el interior del recinto pueden verse restos de calles empedradas, viviendas rectangulares de una o dos habitaciones, el sistema de recogida de agua mediante cisternas excavadas en la roca y los almacenamientos para el grano, templos...
En la parte más alta del puig de Sant Andreu se conservan restos del castillo de Ullastret, construido en el medievo aprovechando piedras de la antigua ciudad íbera.
Estado de conservación
Se encuentra en ruinas.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Iglesia de Sant Pere (Púbol)
- Sepulturas medievales de Pals (Pals)
- Iglesia de Sant Pere (Pals)
- La Casa de la Villa (Pals)
- Iglesia de Santa María (Bisbal d'Empordà (La))
- Torre Begura (Torroella de Montgrí)
- Torre d'en Deri (Pals)
- Iglesia fortificada de Sant Feliu de Boada (Palau-sator)
- Iglesia fortificada de San Pedro (Palau-sator)
- Castillo de Jafre (Jafre)
- Torre Guinarda (Corçà)
- Mas Serrallers (Serra de Daró)
- Iglesia fortificada de Sant Iscle y Santa Victoria (Sant Iscle d'Empordà)
- Castillo de Sant Iscle (Sant Iscle d'Empordà)
- Castillo de Rupià (Rupià)
- Portal de Púbol (Púbol)
- Muralla urbana de Púbol (Púbol)
- Mas Solers (Parlavà)
- Mas Puig (Parlavà)
- Portal de Santa María (Corçà)
- Muralla urbana de Corçà (Corçà)
- Torre Quintaneta (Torroella de Montgrí)
- Torre Martina (Torroella de Montgrí)
- Torre del Mas Ral (Torroella de Montgrí)
- Portal d'Avall (Rupià)
- Portal d'Amunt (Rupià)
- Muralla urbana de Rupià (Rupià)
- Iglesia de San Cristóbal de Fonolleres (Fonolleres)
- Castillo de Fonolleres (Fonolleres)
- Portal de la Villa (Foixà)
- Muralla urbana de Foixà (Foixà)
- Iglesia fortificada de San Juan (Foixà)
- Iglesia fortificada de Santa María de La Tallada (Tallada d'Empordà (La))
- Muralla urbana de La Tallada d'Empordà (Tallada d'Empordà (La))
- Castillo de La Tallada d'Empordà (Tallada d'Empordà (La))
- Portal de la Riera (Bisbal d'Empordà (La))
- Muralla urbana de la Bisbal d'Empordà (Bisbal d'Empordà (La))
- Portal de la Muralla (Castell d'Empordà)
- Muralla urbana de Castell d'Empordà (Castell d'Empordà)
- Torre de defensa del antiguo Molino de la Torre (Bisbal d'Empordà (La))
- Castillo de Empordà (Castell d'Empordà)
- Castillo de La Bisbal (Bisbal d'Empordà (La))
- Castillo palacio de Bellcaire (Bellcaire d'Empordà)
- Castillo de Verges (Verges)
- Muralla urbana de Verges (Verges)
- Castillo de Corçà (Corçà)
- Castillo de Albons (Albons)
- Castillo de Ullastret
- Casa fortificada Ca la Pruna (Pals)
- Torre de Roma (Pals)
- Torre de Ramonet (Pals)
- Portal de la Villa (Pals)
- Castillo de Púbol (Púbol)
- Portal de la Virgen (Peratallada)
- Torre Oeste (Peratallada)
- Muralla urbana de Peratallada (Peratallada)
- Torre de las Horas (Peratallada)
- Torre puerta de Santa Catalina (Torroella de Montgrí)
- Torre de les Bruixes (Torroella de Montgrí)
- Muralla urbana de Torroella de Montgrí (Torroella de Montgrí)
- Castillo de Torroella de Montgrí (Torroella de Montgrí)
- Muralla urbana de Ullastret
- Castillo palacio de Vulpellac (Vulpellac)
- Muralla urbana de Vulpellac (Vulpellac)
- Castillo de Pals (Pals)
- Castillo de Peratallada (Peratallada)
- Iglesia de Sant Esteve (Canapost)
- Iglesia de Sant Esteve (Peratallada)
- Plaza de Les Voltes (Peratallada)
MonumentalNet agradece la colaboración de Elena Argote Fraile, Luis Puey Vílchez

Ciudad ibérica de Ullastret
- Comunidad: Cataluña
- Provincia: Gerona/Girona
- Municipio: Ullastret
- Localidad: Ullastret
- Código: GE-CAS-061
- Categoría: Monumentos arqueológicos: Zonas y áreas con restos antiguos, como herramientas, cerámicas, construcciones, fósiles.
Monumentos militares: Castros y recintos fortificados de la antigüedad clásica o prehistórica.