Torre de Río Real
Marbella, Málaga, Andalucía
Situación
La Torre de Río Real se encuentra situada en el margen derecho del río Real, al lado de la carretera N 340 y una glorieta, en el término municipal de Marbella, provincia de Málaga.
Historia
Su construcción parece datar de finales del siglo XVI, según se deduce de los materiales empleados en su construcción y de su forma troncocónica. En las listas de las atalayas de 1511 aún no existía. Parece ser que debe su nombre a que los Reyes Católicos, tras la reconquista de la ciudad, acamparon en el lugar.
Descripción
La torre tiene una altura de 10,85 metros, el diámetro de la base es de 7 metros, y el de la azotea de 5,25 metros. La entrada se encuentra a unos 6,5 metros del suelo.
En la imagen del croquis pueden distinguirse los siguientes elementos: la base cuadrada de 7,5 por 7,5 metros (1), los muros de cantos bermejos (2), la bóveda a 5,5 metros de altura (3) que sustenta la primera planta, el relleno de piedras y arena del primer cuerpo (4), la escalera de cuerda (5) para alcanzar el hueco de acceso (6) de la sala para los vigilantes, la escalera dentro del muro (7) para subir a la azotea (8), la chimenea para hacer señales de humo (9), la bóveda de ladrillo del primer piso (10), el parapeto con la salida de humo (11) y matacanes (12).
Materiales de construcción
Está construida en piedra unida mediante mortero.
Estado de conservación
Se encuentra en buen estado de conservación, después de la restauración de 2009.
Visitas
Más información en el Ayuntamiento de Marbella, teléfono 952 2825 035.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Libros y publicaciones
- Torres Almenares (Costa Occidental) Málaga 1975, Juan Temboury Álvarez, Pg. 133.
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación (Ojén)
- Ayuntamiento de Ojén (Ojén)
- Cueva de las Campanas (Ojén)
- Fuente de los Chorros (Ojén)
- Museo del Grabado Español Contemporáneo
- Palacio de Mar-Mar
- Puente Romano de Marbella
- Monumento Venus de Marbella
- Monumento a Don Jaime de Mora y Aragón
- Monumento de Dalí
- Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación
- Faro de Marbella
- Iglesia de la Divina Pastora
- Ermita de Santiago
- Capilla del Santo Sepulcro
- Convento de la Trinidad
- Capilla de Santiago
- Capilla de San Juan de Dios
- Ayuntamiento de Marbella
- Fuerte de San Luis
- Muralla urbana de Marbella
- Castillo de Ojén (Ojén)
- Torre del Lance de las Cañas
- Torre del Ancón
- Castillo de Marbella
MonumentalNet agradece la colaboración de Hella y Kai Klein, Miguel Ángel Cebrián Martínez