Comunidad: Andalucía |
Provincia: Sevilla
Municipio: Montellano |
Localidad: Montellano
Código: SE-CAS-066
Monumentos militares: Murallas y recintos amurallados para defensa de ciudades.
La villa de Cotte fue conseguida por Fernando III en el año 1240 mediante un pacto con sus habitantes. El recinto que protegía al poblado parece ser anterior al castillo (fechado en los años 70 del siglo XIII), remontándose a época islámica, aunque debió ser reforzado y recrecido después de la revuelta mudéjar de los años 1264-1266.
La Muralla urbana de Cote se alza a unos 300 metros de altura sobre el nivel del mar en el extremo sudeste de la sierra de Montellano, en el término municipal de Montellano, provincia de Sevilla.
El recinto que protegía al poblado de Cote parece tener una cronología anterior a la del castillo (que ha sido fechado en los años 70 del siglo XIII), remontándose a época islámica. En el año 1297 Cote, junto con Morón, fueron entregadas a la Orden de Alcántara, lo que supuso la creación de una encomienda en la zona.
Cote viene del latín Acutu, por la forma aguda del monte sobre el que se asienta.
El conjunto fortificado de Cote consta de dos recintos amurallados concéntricos. El exterior, a 300 metros aproximadamente de altitud, delimitaba la villa medieval, y el exterior, en cotas superiores, protegía el castillo. Los restos de la muralla permiten deducir la geometría de la misma.
Tanto en el recinto del castillo, como de la villa se pueden encontrar vestigios de viviendas y abundante material arqueológico, especialmente cerámica. Los materiales arqueológicos de superficie en el área del poblado son mayoritariamente islámicos, y cronológicamente abarcan desde el siglo Xl (época taifa), hasta la primera mitad del siglo XIII (época almohade).
La cerca está construida con dos hojas de mampostería de piedra caliza extraída del lugar.
Se encuentra en ruinas, casi desaparecida. Sólo quedan diversos fragmentos, encontrándose en la propia ladera mampuestos diversos fuera hoy de su posición original.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Carlos Gargallo Martínez