Inventos y aportaciones científicas de España

  • El Traje de Astronauta de Emilio Herrera Linares

    El Traje de Astronauta de Emilio Herrera Linares

    En 1935, el ingeniero español Emilio Herrera Linares diseñó la escafandra estratonáutica, un traje presurizado precursor del traje espacial moderno. Creado para la exploración de la estratósfera, incluía un sistema de regulación de presión y oxígeno. Su diseño influyó en los trajes utilizados por la NASA décadas después en la carrera espacial.

    Ver más
  • El Traje de Buceo de Jerónimo de Ayanz y Beaumont

    El Traje de Buceo de Jerónimo de Ayanz y Beaumont

    En 1602, el ingeniero y militar español Jerónimo de Ayanz y Beaumont diseñó uno de los primeros trajes de buceo funcionales. Su invento incluía un casco hermético y un sistema de suministro de aire mediante fuelles, permitiendo respirar bajo el agua. Fue probado con éxito en el río Pisuerga, anticipando el desarrollo del buceo moderno.

    Ver más
  • La Máquina de Vapor de Jerónimo de Ayanz y Beaumont

    La Máquina de Vapor de Jerónimo de Ayanz y Beaumont

    En 1606, Jerónimo de Ayanz y Beaumont patentó una de las primeras máquinas de vapor conocidas, ideada para extraer agua de minas. Su diseño utilizaba el vapor para generar presión y facilitar el drenaje, adelantándose más de un siglo a los desarrollos de Newcomen y Watt, sentando las bases de la Revolución Industrial.

    Ver más
  • La Barca Submarina de Jerónimo de Ayanz y Beaumont

    La Barca Submarina de Jerónimo de Ayanz y Beaumont

    En 1602, Jerónimo de Ayanz y Beaumont, ingeniero e inventor español, diseñó una de las primeras embarcaciones sumergibles documentadas. Su barca submarina, equipada con un casco hermético, sistema de ventilación y propulsión manual, anticipó conceptos clave en la navegación subacuática. Aunque su uso no se extendió, sentó precedentes en la ingeniería naval y la exploración submarina.

    Ver más
  • El Aritmómetro Mecánico de Leonardo Torres Quevedo

    El Aritmómetro Mecánico de Leonardo Torres Quevedo

    En 1914, Leonardo Torres Quevedo presentó el aritmómetro mecánico, una de las primeras calculadoras digitales automáticas, capaz de realizar operaciones sin intervención humana. Su máquina, basada en mecanismos electromecánicos, anticipó los conceptos de la computación moderna. Su desarrollo influyó en la evolución de las calculadoras y computadoras digitales del siglo XX.

    Ver más