Castillo de Tuio
Tuyo, Álava, País Vasco
Situación
Las ruinas del Castillo de Tuio se encuentran en las proximidades de localidad del mismo nombre, perteneciente al término municipal de Erriberagoitia/Ribera Alta, provincia de Álava.
Historia
En la cima de uno de los dos montes que forman el desfiladero entre los actuales Montes de Vitoria y sierra de Tuio, y a 800 metros de altura, se encuentran las ruinas de este castillo que data de finales de la Alta Edad Media (siglo IX).
La península se encontraba dominada por los árabes pero todavía les quedaba por conquistar los territorios de la actual Euskadi, repartidos entonces entre los reinos de Asturias, Navarra y Castilla.
Una de sus muchas incursiones se produjo en el año 801 por las Conchas de Arganzón, en la batalla que lleva su nombre. El desfiladero fue el escenario de la emboscada en la que las tropas de varios señores encabezadas por el caudillo vascón Velasco hicieron retroceder al ejército musulmán al mando de un hermano del califa Alhakam, Mu'awiya. Los cronistas árabes cuentan que, tras perder a sus mejores oficiales, Mu'awiya logró regresar a duras penas a Córdoba, donde murió de tristeza meses después.
Un elemento fundamental para que las tropas locales se impusieran sobre el terreno en aquel lejano 801 fueron las fortalezas que salpicaban los cordales que angostan el desfiladero. Lástima que apenas queden vestigios de ellos, más allá de las ruinas de la Torre de los Moros, al otro lado del desfiladero y los nombres de los dos montes más cercanos a las Conchas de Arganzón: Castillo de Tuyo, en la sierra del mismo nombre, y Castillo Grande, en el extremo occidental de los Montes de Vitoria.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Monumentos próximos
- Iglesia de San Cristóbal (Víllodas/Billoda)
- Lavadero de Montevite (Montevite/Mandaita)
- Iglesia de la Asunción de Nuestra Señóra (Nanclares de la Oca/Langraiz Oka)
- Lavadero de Nanclares de la Oca (Nanclares de la Oca/Langraiz Oka)
- Iglesia de San Esteban (Subijana de Álava/Subillana-Gasteiz)
- Iglesia de San Esteban (Mendoza)
- Rollo de justicia de Mendoza (Mendoza)
- Iglesia de San Juan Evangelista (Martioda)
- Iglesia de Santo Tomás Apóstol (Margarita)
- Iglesia de San Vicente (Hueto Abajo/Otobarren)
- Iglesia de San Julián y Santa Basilisa (Ariñiz/Aríñez)
- Rollo de justicia de Quintanilla de la Ribera (Quintanilla de la Ribera)
- Iglesia de San Esteban (Quintanilla de la Ribera)
- Palacio Salazar-Montoya (Manzanos)
- Iglesia de San Juan Bautista (Manzanos)
- Rollo de justicia de Tuyo
- Arquitectura popular de Manzanos (Manzanos)
- Puente de Subijana-Morillas (Subijana-Morillas)
- Palacio de Subijana de Morillas (Subijana-Morillas)
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Subijana-Morillas)
- Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora (Pobes)
- Casa blasonada de Subijana-Morillas (Subijana-Morillas)
- Iglesia de San Pedro (Morillas)
- Lavadero de Leciñana de La Oca (Leciñana de la Oca)
- Iglesia de Santa Eulaliz (Leciñana de la Oca)
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Antezana de la Ribera)
- Lavadero de Kuartango (Zuhatzu Kuartango)
- Iglesia de San Pedro (Zuhatzu Kuartango)
- Iglesia de San Quirico y Santa Julita (Uribarri Kuartango)
- Puente medieval de Aprikano (Aprikano)
- Iglesia de Santiago (Aprikano)
- Iglesia de San Clemente (Lacervilla)
- Lavadero de Lacervilla (Lacervilla)
- Lavadero de Abajo (Estavillo)
- Lavadero de Arriba (Estavillo)
- Puente viejo de Armiñon (Armiñón)
- Iglesia de San Martín de Tours (Estavillo)
- Molino de Armiñon (Armiñón)
- Palacio de los Montoya Urbina (Armiñón)
- Iglesia de San Andrés (Armiñón)
- Casa Fuerte de Manzanos (Manzanos)
- Torre de Aprikano (Aprikano)
- Torre palacio de los Montoya (Lacervilla)
- Iruña Veleia (Nanclares de la Oca/Langraiz Oka)
- Iglesia de San Pedro (Villanueva de la Oca)
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Zurbitu)
- Ermita de San Formerio (Pangua)
- Lavadero de Ozana (Ozana)
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Ozana)
- Lavadero de Cucho (Cucho)
- Iglesia de la Invención de la Santa Cruz (Cucho)
- Cementerio de Cucho (Cucho)
- Lavadero de Busto de Treviño (Busto de Treviño)
- Iglesia de San Cipriano y Santa Justina (Busto de Treviño)
- Iglesia de San Martín (Burgueta)
- Torre de los Cortázar (Margarita)
- Iglesia fortificada de San Esteban Protomártir (Ollávarre/Olabarri)
- Casa fuerte de Hueto Abajo (Hueto Abajo/Otobarren)
- Antigua Casa fuerte de los Martínez de Iruña (Trasponte/Trespuentes)
- Torre de El Encinal (Nanclares de la Oca/Langraiz Oka)
- Torre de Almoreta (Nanclares de la Oca/Langraiz Oka)
- Fuente-abrevadero-lavadero de Burgueta (Burgueta)
- Ermita de Nuestra Señora de Uralde (Araico)
- Rollo de justicia de Añastro (Añastro)
- Lavadero en el pueblo de Añastro (Añastro)
- Lavadero en la entrada de Añastro (Añastro)
- Torre óptica de Quintanilla de la Ribera (Quintanilla de la Ribera)
- Torre de Vallagüen (Nanclares de la Oca/Langraiz Oka)
- Castillo de Mendoza (Mendoza)
- Torre de los Hurtado de Mendoza (Martioda)
- Castillo de Arganzón (Puebla de Arganzón (La))
MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile

Castillo de Tuio
- Comunidad: País Vasco
- Provincia: Álava
- Municipio: Erriberagoitia/Ribera Alta
- Localidad: Tuyo
- Código: VI-CAS-116
- Categoría: Monumentos militares: Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.