Castillo de Korres
Korres, Álava, País Vasco
Situación
Las ruinas del Castillo de Korres se encuentran sobre un cerro situado a kilómetro y medio de la localidad de Korres, en el municipio de Arraia-Maeztu, provincia de Álava. Para llegar a él hay que salir del pueblo por el camino de la ermita y torcer a la derecha en la señal que indica hacia el Barranco del Castillo; después de unos 30 metros hay que seguir unas marcas con el escudo de Navarra (prácticamente borradas) y ascender por un terraplén entre árboles.
Historia
El castillo de Korres ya se encontraba operativo hacia el año 1199 ó 1200, fecha en la que el rey castellano Alfonso VIII ocupaba la parte occidental de Navarra. En su testamento, fechado el 8 de diciembre de 1204, Alfonso VIII se comprometía a restituir el castillo de Portilla de Corres entre otros de Navara.
La fortaleza aparece mencionada en una carta real de Fernando IV de Castilla dictada en 1312 para dirimir la disputa por la jurisdicción de una dehesa entre, por aquel entonces, Corres y San Román de Campezu.
En 1368, durante las contiendas entre Enrique de Trastámara y Pedro el Cruel por el trono castellano, la zona volvió temporalmente al reino de Navarra, hasta que en 1377 pasa de nuevo a control castellano.
El castillo volvió brevemente a manos navarras durante las guerras entre Castilla y Navarra de 1430 y 1450.
Descripción
Entre sus ruinas, protegidas por los impresionantes cortados de su foso natural, pueden verse restos de muros, torres y el aljibe.
Estado de conservación
Se encuentra en estado de ruina progresiva.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Iglesia de San Vicente (San Vicente de Arana/Done Bikendi Harana)
- Iglesia de San Andrés (Vírgala Mayor/Birgaragoien)
- Humilladero de Virgala Mayor (Vírgala Mayor/Birgaragoien)
- Iglesia de Santa Eufemia (Leorza/Elortza)
- Iglesia de la degollación de San Juan Bautista (Cicujano/Zekuiano)
- Iglesia de San Esteban (Aletxa)
- Iglesia de San Agustín (Arenaza/Areatza)
- Ermita de la Virgen del Camino (Maeztu/Maestu)
- Iglesia de San Esteban
- Lavadero de Korres
- Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora (Atauri)
- Iglesia de la Virgen de la Asunción (Apellániz/Apilaiz)
- Ermita de la Soledad (Atauri)
- Casa Yurre (Apellániz/Apilaiz)
- Casa-Palacio de los Fernández de Viana (Apellániz/Apilaiz)
- Convento de Piérola (Santa Cruz de Campezo/Santikurutze Kanpezu)
- Iglesia de la Asunción de Nuestro Señor (Santa Cruz de Campezo/Santikurutze Kanpezu)
- Iglesia de San Mamés (Oteo)
- Molino de Oteo (Oteo)
- Ermita de San Juan (Oteo)
- Fuente-abrevadero-lavadero de Oteo (Oteo)
- Casa de los Ruiz de Alda (Oteo)
- Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora (Bujanda)
- Pila bautismal de Antoñana (Antoñana)
- Iglesia de San Vicente (Antoñana)
- Lavadero de San Román de Campezo (San Román de Campezo/Durruma Kanpezu)
- Lavadero de Bernedo (Bernedo)
- Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora (Bernedo)
- Capilla de Santa Teresa (Bernedo)
- Arquitectura popular de Cabredo (Cabredo)
- Iglesia de Santiago (Cabredo)
- Lavadero y fuente de Cabredo (Cabredo)
- Arquitectura popular de Aguilar de Codés (Aguilar de Codés)
- Ermita de San Bartolomé (Aguilar de Codés)
- Fuente-Lavadero-Abrevadero de Aguilar de Codés (Aguilar de Codés)
- Iglesia de la Invención de la Cruz (Aguilar de Codés)
- Castillo de Marañón (Lapoblación)
- Torre de Pío (Aguilar de Codés)
- Puerta del Este (Aguilar de Codés)
- Muralla urbana de Aguilar de Codés (Aguilar de Codés)
- Castillo de Bernedo (Bernedo)
- Muralla urbana de Bernedo (Bernedo)
- Portal de Abajo (Bernedo)
- Portal de Angostina (Bernedo)
- Portal de Arriba (Bernedo)
- Portal de Sarrea (Bernedo)
- Torre de Antoñana (Antoñana)
- Puerta Sur de Antoñana (Antoñana)
- Muralla urbana de Antoñana (Antoñana)
MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile

Castillo de Korres
- Comunidad: País Vasco
- Provincia: Álava
- Municipio: Arraia-Maeztu
- Localidad: Korres
- Código: VI-CAS-077
- Categoría: Monumentos militares: Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.