La Muralla urbana de Estepa se encuentra sobre el cerro de San Cristóbal, desde donde se domina la actual localidad de Estepa, en la provincia de Sevilla.
Las murallas fueron levantadas por los árabes en el siglo X, reconstruidas en en época almohade y nuevamente retocada en época de la Orden de Santiago.
Tras la reconquista de Estepa por Fernando III el Santo en 1240, la villa y su castillo permanecieron en manos de la Corona, hasta que Alfonso X el Sabio la donó en 1267 a la Orden Militar de Santiago. Fue entonces esta Orden la que se encargó de reparar los muros de la cerca y de reforzar el recinto del alcázar. También se debió edificar en ese tiempo la torre del homenaje, así como el sistema defensivo de la puerta de la Villa.
Las murallas de la ciudad rodeaban la parte superior del cerro San Cristóbal. Se conservan algunos tramos de lienzos de muros, varias torres y una puerta de acceso, el postigo de la Villa.
La torre Ochavada data de época al almohade (siglo XIII), y parece ser que estuvo unida al recinto principal por una muralla.
Se encuentra en estado de ruina consolidada.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez