Torre Quebrada
Benalmádena, Málaga, Andalucía
Situación
La Torre Quebrada se encuentra sobre una elevación escarpada de difícil acceso, cerca de la línea de costa, en la llamada Punta Negra, en la localidad de Benalmádena, provincia de Málaga.
Se sitúa entre las otras dos torres almenara de la costa de Benalmádena (Torre Muelle, al oeste, y Torre Bermeja, al este), dominando el tramo de costa que hay entre ellas.
Historia
La Torre Quebrada es de origen nazarí (siglos XIII-XIV), pero su mal estado de conservación a principios del siglo XVI (hecho al que probablemente deba su nombre) propició su acondicionamiento en 1504, por Cristóbal de la Parra, y una reconstrucción mayor en 1567, por Pedro de la Chica.
Hoy en día la Torre Quebrada da nombre a las urbanizaciones Hacienda de Torrequebrada y Nueva Torrequebrada, a un hotel y a un campo de golf.
Descripción
La Torre Quebrada es de forma cilíndrica, levemente troncocónica, con un diámetro en su base de unos 5 metros y de aproximadamente 4 metros en su remate, y una altura superior a los 9 metros.
Presenta un cuerpo inferior macizo y una única cámara, con chimenea, bóveda vaída de ladrillo y dos aberturas (el acceso en el lado norte, al que se accedía mediante escala, y otra abertura en el lado sur), ambas a una altura superior a los 5 metros desde su base.
A través de una escalera interior se accedía desde la cámara a la azotea, protegida con un pretil uniforme rematado a sardinel con un matacán sobre la abertura del lado sur.
Presenta además una saetera a unos 5 metros de altura, orientada al oeste, y otra hacia el noroeste un poco más alta (aproximadamente a 6 metros).
Su obra es de mampostería, con paramentos enlucidos, usando piedra tallada para enmarcar su abertura sur.
Estado de conservación
La estructura de Torre Quebrada se conserva en toda su altura, si bien presenta notables signos de deterioro: el pretil está incompleto, la abertura de acceso del lado norte está deteriorada, la del lado sur ha perdido parte del dintel de piedra y está casi cegada, el hueco del matacán del lado sur y la parte alta del ángulo noroeste presentan una pérdida considerable de material y ha perdido muy buena parte de su enlucido.
En cuanto a su entorno, aunque la cima del promontorio escarpado sobre el que se levanta se mantiene virgen, todo su alrededor está urbanizado actualmente.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Iglesia de Santa María del Mar (Torremolinos)
- Monumento a los Abuelos (Torremolinos)
- Estatua Torremolinos (Torremolinos)
- Casa de los Navajas (Torremolinos)
- Monumento al Burro de Mijas (Mijas)
- Iglesia de la Inmaculada Concepción (Mijas)
- Molino y Batán de Borrego (Churriana)
- Yacimiento arqueológico Finca del Secretario (Fuengirola)
- Villa romana de Torreblanca del Sol (Fuengirola)
- Museo de Historia de Fuengirola (Fuengirola)
- Monumento al Turista (Fuengirola)
- Monumento a la Virgen del Carmen (Fuengirola)
- Monumento al SEAT 600 (Fuengirola)
- Monumento al Atletismo (Fuengirola)
- Monumento a la Peseta (Fuengirola)
- Iglesia de la Virgen del Carmen y Santa Fe (Fuengirola)
- Iglesia de San José (Fuengirola)
- Iglesia de Nuestra Señora del Rosario (Fuengirola)
- Iglesia de Nuestra Señora del Carmen (Fuengirola)
- Ayuntamiento de Fuengirola (Fuengirola)
- Culebrina de 1578 (Fuengirola)
- Monumento Reflejo de un Pueblo
- Monumento La Niña de Benalmádena
- Monumento Los Molinillos
- Castillo Monumento Colomares
- Monumento Cabeza
- Iglesia de San Sebastián (Alhaurín de la Torre)
- Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre (Alhaurín de la Torre)
- Batería de Montemar (Torremolinos)
- Torre Pimentel (Torremolinos)
- Torre Blanca (Fuengirola)
- Torre Bermeja
- Torre Muelle
- Monumento a Andalucía (Torremolinos)
- Monumento La Belleza (Torremolinos)
- Monumento a Gala (Torremolinos)
- Monumento a la Generación del 27 (Torremolinos)
- Monumento a José Losada Santiago (Torremolinos)
- Monumento Los Oficios (Torremolinos)
- Monumento al Pescador Mediterraneo (Torremolinos)
- Monumento a Picasso (Torremolinos)
- Monumento al Turista (Torremolinos)
MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Carlos Gargallo Martínez, Miguel Ángel Cebrián Martínez

Torre Quebrada
- Comunidad: Andalucía
- Provincia: Málaga
- Municipio: Benalmádena
- Localidad: Benalmádena
- Código: MA-CAS-049
- Categoría: Monumentos militares: Torres vigía, atalayas y estructuras para vigilancia y defensa.