Dolmen del Gigante
Ronda, Málaga, Andalucía
Situación
El Dolmen del Gigante se encuentra en el municipio de Ronda, en la provincia de Málaga. Está ubicado en una zona amesetada al pie de la ladera meridional de la Sierra de la Sanguijuela.
Historia
Este dolmen, perteneciente a la tradición megalítica de la región, fue construido durante el Neolítico como un sepulcro de inhumación colectiva. Aunque su estado actual es lamentable debido al impacto del entorno moderno, como la instalación de un tendido eléctrico cercano, el dolmen sigue siendo un importante vestigio de las prácticas funerarias de la época. El uso de la caliza jurásica local en la construcción de los ortostatos es característico de los monumentos de la región, lo que subraya la integración del dolmen en el paisaje natural.
Descripción
El Dolmen de la Giganta tiene una planta trapezoidal, con paredes laterales rectilíneas que se curvan ligeramente en la entrada y se estrechan hacia esta. La estructura cuenta con 10 ortostatos a cada lado, fabricados con caliza jurásica. La cabecera del dolmen está formada por un ortostato perpendicular a los laterales. La longitud total de la galería es de 8,50 metros, con una anchura máxima de 1,2 metros en la cabecera y una mínima de 0,60 metros en la entrada. La altura conservada varía entre 2,20 metros en la parte más alta y 0,80 metros en la zona más baja. Solo se conserva una losa de cubierta, cerca de la cabecera, que se ha desplazado y caído hacia el lateral izquierdo.
Estado de conservación
El estado de conservación del dolmen es muy deficiente. Los ortostatos están dañados y el monumento ha sido afectado tanto por el paso del tiempo como por su entorno, particularmente por la instalación de una linde y un tendido eléctrico que interfiere visualmente con el sitio. A pesar de estas agresiones, el Dolmen de la Giganta conserva su valor histórico y arqueológico como ejemplo de las prácticas megalíticas en la región, aunque requiere una intervención urgente para su preservación.
Protección
Inscrito como Bien de Interés Cultural (BIC) bajo la tipología de Zona Arqueológica, publicado en el BOE el 14/07/1994.
Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Libros y publicaciones
- Actualización y Revisión del Inventario de Yacimientos Arqueológicos de Andalucía 1998. Dolmen del G, Archivo de la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura de Málaga.
- Relación de Coordenadas UTM de diversos yacimientos arqueológicos. Dolmen del Gigante, Archivo de la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura de Málaga.
- Inventario de yacimientos arqueológicos de la Provincia de Málaga. Dolmen del Gigante, Archivo Central de la Consejería de Cultura.
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación (Grazalema)
- Iglesia de San José (Grazalema)
- Lavadero de Grazalema (Grazalema)
- Monumento al Toro de Cuerda (Grazalema)
- Ermita del Calvario (Grazalema)
- Iglesia de Nuestra Señora de la Aurora (Grazalema)
- Centro Histórico de Grazalema (Grazalema)
- Ayuntamiento de Grazalema (Grazalema)
- Dolmen del Gigante (Gastor (El))
- Centro Histórico de Algodonales (Algodonales)
- Puerta de la Villa (Zahara)
- Castillo de Zahara (Zahara)
- Muralla urbana de Zahara (Zahara)
- Necrópolis de los Gigantes
- Acinipo
- Muralla romana de Lacilbula
- Torre del Peñón de Audita (Montecorto)
- Muralla urbana de Grazalema (Grazalema)
- Muralla urbana de Peñaloja (Grazalema)
- Castillo del Moral (Montecorto)
- Centro Histórico de Zahara (Zahara)
Dolmen del Gigante
Sepulcro megalítico de galería trapezoidal con 10 ortostatos por lateral, gravemente afectado por su estado de conservación y la cercanía de un tendido eléctrico.