Comunidad: Comunidad de Madrid |
Provincia: Madrid
Municipio: Madrid |
Localidad: Madrid
Dirección: Entre la calle de Arganzuela y la calle de Toledo
Código: M-079000100-MAD-FUE
Monumentos civiles: Fuentes, lavaderos, estanques y elementos relacionados con el agua.
Fuente monumental conmemorativa de la restitución del rey Fernando VII, construida en 1815 por orden del Conde de Moctezuma.
La Fuentecilla se encuentra en una pequeña plaza entre la calle de Arganzuela y la calle de Toledo de la ciudad de Madrid, provincia de Madrid.
La Fuentecilla fue concebida como un monumento conmemorativo de la restitución de Fernando VII, El Deseado, al trono español tras la invasión napoleónica. Su construcción fue promovida en 1814 por el Conde de Moctezuma, alcalde de Madrid, y diseñada por el Arquitecto Mayor Antonio López Aguado.
Los presupuestos del proyecto fueron aprobados entre febrero y marzo de 1814, y la dirección de la obra recayó en Alfonso Rodríguez, arquitecto de la Casa Real. La fuente se completó en 1815, utilizando materiales provenientes de otras fuentes desaparecidas, como la Fuente de la Abundancia, que se encontraba en la Plaza de la Cebada.
La fuente, junto con la Puerta de Toledo, simboliza el regreso del rey y la resistencia del pueblo de Madrid durante la ocupación francesa.
La Fuentecilla está compuesta por un pilón de granito con cuatro caras adornadas con frontones triangulares y escudos de Madrid. Sobre el pilón se encuentra un grupo escultórico en piedra blanca, representando a un oso y un dragón, alusivos al antiguo y moderno escudo heráldico de Madrid con las siete estrellas.
El cuerpo principal de la fuente está dividido en tres partes: una base, el pilón cuadrado rodeado de tres caños y un cuerpo superior coronado por un león que representa al Reino de Castilla y León. El león apoya sus garras sobre dos esferas que simbolizan los hemisferios.
En el frente de la fuente, una lápida de piedra contiene la inscripción: "A Fernando VII, el Deseado. El Ayuntamiento del heroico pueblo de Madrid. Corregidor, el conde de Moctezuma".
La fuente fue abastecida por el arroyo del Abroñigal y contó con once aguadores encargados de su mantenimiento.
La fuente fue restaurada en 1993 debido a problemas estructurales que habían causado su desplome, así como a la pérdida de piezas originales. Durante la intervención, se desmontó y trasladó a un taller para su recuperación, restableciendo la fontanería, la inscripción y el entorno. Actualmente, se encuentra en buen estado.
Declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento en 1997.
Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
MonumentalNet agradece la colaboración de Santiago López-Pastor Rodríguez