Torre de Arcusa
Arcusa, Huesca, Aragón
Situación
La Torre de Arcusa se alza sobre un cerro entre los ríos Cinca y Vero, a unos 500 metros de la localidad de Arcusa, perteneciente al término municipal de Aínsa-Sobrarbe, provincia de Huesca.
Se puede llegara a ella por la carretera que sale del pueblo en dirección a Aínsa. Tras un corto recorrido hay que tomar un camino a la derecha que, tras pasar por delante de unas casas particulares, conduce a las inmediaciones de la fortificación. La torre ya es visible en cuanto se sale del pueblo, por lo que el camino se intuye.
Historia
El valle de Arcusa está documentado hacia 1024, citándose por vez primera la población en 1086. El castro de Arcusa debió concebirse para proteger el camino de Buil-Aínsa. La fortificación debió tener por objetivo la toma de la fortaleza musulmana de Alquézar, año 1064.
En 1136 Frontín era su tenente. En 1458 Juan II de Aragón ordenó que se tomase posesión del castillo y lugar de Arcusa mientras durase la causa contra don Felipe de Castro. En 1610 el castillo y la población pertenecían a la baronía de Monclús.
Descripción
La torre fue construida en un extremo de la planicie que protegía la torre por sus lados sur y este con profundas depresiones. Comunica visualmente con los castillos de Buil, Escanilla y Samitier.
Su planta forma un pentágono irregular. Se desconoce su altura total. Sus muros tienen 1,2 metros de grosor. En su interior, sobre un basamento macizo se encontraba el almacén, y sobre este la primera planta.
La puerta de acceso abría en altura. Parte de su jamba oeste aún puede reconocerse en el lienzo sur de la torre.
Se conservan restos de lo que debió de ser su recinto.
Materiales de construcción
La torre fue construida en sillarejo pequeño en cuidadas hiladas, especialmente en las aristas.
Estado de conservación
Se encuentra en estado de ruina progresiva.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Fuente-abrevadero-lavadero de Arcusa
- Iglesia de Santa Ana (Morillo de Tou)
- Iglesia de Santa María (Santa María de Buil)
- Iglesia de San Martín (Santa María de Buil)
- Iglesia de San Salvador (Guaso)
- Iglesia de Santa Eulalia (Olsón)
- Ermita de la Virgen de las Viñas (Guaso)
- El Desconjuradero (Guaso)
- Iglesia de Santa María (Boltaña)
- Ermita de la Virgen de la Esperanza (Almazorre)
- Esconjuradero de Almazorre (Almazorre)
- Iglesia de San Esteban (Almazorre)
- Iglesia de Santa Cecilia (Bárcabo)
- Casa Arasanz (Pardina (La))
- Castillo de Morcat (Pueyo de Morcat (El))
- Castillo de Espluguiello (Hospitaled)
- Torre de la Iglesia de San Salvador (Guaso)
- Castillo de Surta (Sarsa de Surta)
- Castillo de Buil (Santa María de Buil)
- Torre de Casa Talón (Latorre)
- Casa Villellas (Mondot)
- Casa Solano
- Casa Tejedor (Mondot)
- Castillo de Bárcabo (Bárcabo)
- Casa Bara (Guaso)
- Casa Juan Broto (Guaso)
- Casa Pallas (Guaso)
- Castillo de Guaso (Guaso)
MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez

Torre de Arcusa
- Comunidad: Aragón
- Provincia: Huesca
- Municipio: Aínsa-Sobrarbe
- Localidad: Arcusa
- Código: HU-CAS-133
- Categoría: Monumentos militares: Torre señorial, torre palacio, torre fortaleza, torre fuerte