Castillo de Aínsa
Aínsa, Huesca, Aragón
Situación
El Castillo de Aínsa se encuentra en la localidad del mismo nombre, perteneciente al municipio de Aínsa-Sobrarbe, provincia de Huesca.
Historia
Fue construido entre 1045 y 1060, durante el reinado de Ramiro I, sobre las ruinas de otra fortaleza anterior musulmana, y transformado en la época de Felipe II.
El castillo formó parte de la línea de defensa de los territorios cristianos (línea que se extendía hasta Abizanda), y se convirtió en el embrión de la villa, que en tiempos de la Edad Media fue amurallada, y se convirtió en la capital del condado de Sobrarbe que perteneció al reino de Nájera-Pamplona (antes de que éste diera lugar al Reino de Navarra) y luego se integrara en el reino de Aragón.
En 1124 el rey Alfonso I el Batallador otorgó la Carta puebla por la que se beneficiaba a sus habitantes con el fuero de Jaca. La importancia de la plaza llevó que la iglesia de Santa María fuera concebida también como defensa, tal y como atestiguan las saeteras de su torre.
Descripción
De este castillo románico construido por canteros locales de formación lombarda queda, como elemento principal, la torre del homenaje, de planta pentagonal, con cinco pisos, y provista de saeteras y pequeños vanos en su parte baja.
Se conservan además un par de torres más y gran parte de la muralla, resultado de las ampliaciones realizadas en el siglo XVI. En esta ampliación, su planta formaba un gran cuadrilátero de unos 100 por 65 metros, y contaba con una torre en cada esquina, una de ellas la principal.
Estado de conservación
El castillo alberga el Eco Museo Centro de Visitantes del Castillo de Aínsa.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Ermita de Nuestra Señora de los Dolores (Arro)
- Iglesia de Santa Ana (Morillo de Tou)
- Iglesia de Santa María (Santa María de Buil)
- Iglesia de San Martín (Santa María de Buil)
- Iglesia de San Miguel (Gerbe)
- Aventadero de Gerbe (Gerbe)
- Iglesia de San Salvador (Guaso)
- Ermita de la Virgen de las Viñas (Guaso)
- El Desconjuradero (Guaso)
- Iglesia de la Asunción (Arro)
- Casa Bardaji
- Casa de Bielsa
- Casa Latorre
- Iglesia de Santa María
- Plaza Mayor de Aínsa
- Ayuntamiento de Aínsa
- Paso cubierto de El Pueyo (Pueyo de Araguás (El))
- Ermita de San Lorenzo (San Lorién)
- Iglesia de La Asunción (Pueyo de Araguás (El))
- Casa Coronas (Pueyo de Araguás (El))
- Iglesia de la Virgen de la Asunción (Araguás)
- Esconjuradero de San Vicente (Labuerda)
- Iglesia de San Vicente Mártir (Labuerda)
- Ermita de San Vicente Sieste (Sieste)
- Ermita de San Gil (Boltaña)
- Ermita de San Sebastián (Boltaña)
- Monasterio de San Pedro (Boltaña)
- Ermita de Santa Bárbara (Boltaña)
- Ermita de Santa Lucía (Boltaña)
- Ermita de San Andrés (Boltaña)
- Colegiata de San Pedro (Boltaña)
- Torre del Huerto del Cura (Griebal)
- Torre de la Iglesia de San Salvador (Guaso)
- Torre de la Iglesia de La Asunción (Pueyo de Araguás (El))
- Castillo de Buil (Santa María de Buil)
- Monasterio de San Victorián (Molinos (Los))
- Casa Salinas (Labuerda)
- Torre de la casa Lanao (Arro)
- Torre de la casa Abadía (Arro)
- Casa Morillo (Gerbe)
- Torre de Casa Abadía (Gerbe)
- Casa Bara (Guaso)
- Casa Juan Broto (Guaso)
- Casa Pallas (Guaso)
- Castillo de Guaso (Guaso)
- Castillo de Boltaña (Boltaña)
- Arco del Hospital
- Portal de Tierra Glera
- Portal de Abajo
- Portal de Afuera
- Portal de Arriba
- Portal del Callizo
- Muralla urbana de Aínsa
MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, Fernando López Fermolu, Guillermo Lobera Temes, Luis Puey Vílchez, Oriol Miró Serra, Raquel Velázquez

Castillo de Aínsa
Fue construido entre 1045 y 1060, durante el reinado de Ramiro I, sobre las ruinas de otra fortaleza anterior musulmana, y transformado en la época de Felipe II. De este castillo románico construido por canteros locales de formación lombarda, solo quda la torre del homenaje, de planta pentagonal, con cinco pisos, y provista de saeteras y pequeños vanos en su parte baja.
- Comunidad: Aragón
- Provincia: Huesca
- Municipio: Aínsa-Sobrarbe
- Localidad: Aínsa
- Código: HU-CAS-002
- Categoría: Monumentos militares: Castillo