Castillo de Begur
Begur, Gerona/Girona, Cataluña
Situación
El Castillo de Begur se alza sobre un enorme promontorio rocoso, más parecido a una muela, que domina a la localidad del mismo nombre, en la comarca de Baix Empordà de la provincia de Gerona.
Se puede acceder a él a través de una prolongada ascensión por entre sus calles, que desemboca en un camino que bordea toda la fortificación.
Historia
La ocupación del montículo rocoso se remonta a la época prehistórica. El primer señor feudal del castillo fue Arnust de Begur, en el año 1019. También fueron propietarios o tenentes del castillo Udalard Gausfred, la condesa Ermessendis (esposa del conde Ramon Borrell de Barcelona), Dalmau Bernat de Peratallada, Galcerandsus de Begur, Gilabert de Cruïlles, etc.
El castillo fue ocupado por los franceses en varias ocasiones.
En el siglo XV, los franceses destruyerion el castillo en su retirada. Nuevamente reedificado, dos siglos más tarde volvió a ser ocupado por los franceses, quienes lo destruyeron nuevamente.
En la Guerra de la Independencia fue ocupado otra vez por los franceses. Tropas españolas y navíos ingleses consiguieron desalojarlos de la zona, pero dinamitaron el castillo para evitar que los franceses pudieran volver a apoderarse de él.
Las costas de Begur fueron objeto de la piratería morisca. Por ello, entre los siglos XVI y XVII se construyeron varias torres vigía en la población.
Descripción
El castillo de Begur es el prototipo de castillo roquero. Desde él puede contemplarse una excelente panorámica de la costa ampurdanesa, con las islas Medas al fondo.
Del castillo quedan pocos restos en su recinto superior. Son visibles las bases de sus murallas, que que se adaptan a la estructura morfológica del roquedo. Dichas murallas han sido rematadas por merlones piramidales de reciente construcción. Se conserva también una torre deteriorada por una voladura con explosivos.
Estado de conservación
Se encuentra en estado de ruina progresiva.
Visitas
Es de libre acceso. Hay una pequeña zona de aparcamiento público.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Sepulturas medievales de Pals (Pals)
- Iglesia de Sant Pere (Pals)
- La Casa de la Villa (Pals)
- Iglesia de Sant Pere
- Casa del Señor Puig
- Casa Josep Forment
- Ayuntamiento de Begur
- Torre d'en Deri (Pals)
- Iglesia fortificada de Sant Feliu de Boada (Palau-sator)
- Torre Roja (Ermedàs)
- Torre de Vilaseca (Palafrugell)
- Torre del Mas Petit d'en Caixa (Ermedàs)
- Torre del Mas Fina (Ermedàs)
- Can Borrull (Santa Margarida)
- Torre de Santa Margarita (Santa Margarida)
- Torre del Puig Torretes (Palafrugell)
- Torre de Can Boera (Palafrugell)
- Torre de Can Fiego (Santa Margarida)
- Portal de la Calle del Consejo (Palafrugell)
- Muralla urbana de Palafrugell (Palafrugell)
- Torre de Calella (Calella de Palafrugell)
- Torre Simona (Mont-Ras)
- Casa fortificada Ca la Pruna (Pals)
- Torre de Roma (Pals)
- Torre de Ramonet (Pals)
- Portal de la Villa (Pals)
- Torre de Ca n'Armanac
- Torre de Can Marqués
- Torre del Mas d'en Pic
- Torre de Mas de Mauri de Vall
- Torre de Can Pella i Forgas
- Castillo de Esclanyà (Esclanyà)
- Torre de San Ramón
- Castillo de Pals (Pals)
MonumentalNet agradece la colaboración de Jaume Montero Pujol, Luis Puey Vílchez

Castillo de Begur
- Comunidad: Cataluña
- Provincia: Gerona/Girona
- Municipio: Begur
- Localidad: Begur
- Código: GE-CAS-027
- Categoría: Monumentos militares: Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.