Castillo de Carastas
Olvera, Cádiz, Andalucía
Situación
El Castillo de Carastas se encuentra situado a pocos kilómetros de Olvera en dirección Ronda, en el término municipal de Olvera de la provincia de Cádiz.
Historia
El castillo de Carastas fue tomado por tropas castellanas en 1327. En 1406 volvió a manos musulmanas y, según el relato que se narra en la Crónica de Juan II de Castilla, su toma definitiva se realizó de una forma un tanto rocambolesca por parte de las tropas cristianas al mando de Pedro de Astúñiga el 5 de octubre de 1407.
Descripción
Se trata de un pequeño castillo ubicado sobre una cresta de toba porosa, quedando sólo accesible la parte que da a la rampa de acceso, en recodo, terminando en una puerta que, por lo poco que queda de ella, se ve que era de ladrillo y estaba enmarcada en un alfiz. La torre del homenaje servía además como defensa para la puerta, y sobre ella se adivina la existencia de un pequeño matacán. Bajo la torre hay un aljibe casi cegado. Los muros son de poco grosor, y el adarve debió ser una pasarela fabricada de madera.
Dentro del recinto queda un edificio, una especie de torre alargada que en su día tuvo dos plantas y cuyo acceso se hacía a través de la planta superior. Ha sido utilizado como redil de ganado hasta prácticamente hoy día. Por sus materiales parece ser de la misma época en que se construyó el castillo, y quizá debió dar alojamiento a una pequeña tropa dedicada a vigilar tanto el castillo como la comarca.
Materiales de construcción
Está construido con mampuesto.
Propiedad y uso
Se encuentra ubicado en una pequeña propiedad de uso agrícola.
Visitas
Basta con pedir permiso para poder entrar a la propiedad y ver el castillo.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
- Entrega del castillo de Ayamonte, cerca de Olvera, y antecedentes de la guerra
- Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Monumentos próximos
- Monumento El Melonero Torreño (Torre Alháquime)
- Centro Histórico de Torre Alháquime (Torre Alháquime)
- Ermita de Nuestra Señora del Carmen (Setenil de las Bodegas)
- Ermita de San Benito (Setenil de las Bodegas)
- Ermita de San Sebastián (Setenil de las Bodegas)
- Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación (Setenil de las Bodegas)
- Centro Histórico de Setenil de las Bodegas (Setenil de las Bodegas)
- Ayuntamiento de Setenil de las Bodegas (Setenil de las Bodegas)
- Antigua Casa Consistorial de Setenil de las Bodegas (Setenil de las Bodegas)
- Monumento Niños Saltando a Piola
- Monumento Niños Jugando con un Perro
- Centro Histórico de Olvera
- Ayuntamiento de Alcalá del Valle (Alcalá del Valle)
- Castillo de Setenil (Setenil de las Bodegas)
- Muralla urbana de Torre-Alháquime (Torre Alháquime)
- Arco de la Villa (Torre Alháquime)
- Castillo de Torre-Alháquime (Torre Alháquime)
- Ermita de la Pura y Limpia (Pruna)
- Torre de la Cilla
- Torre de los Olivillos
- Torre del Pan
- Castillo de Olvera
- Muralla urbana de Olvera
- Castillo de Hierro (Pruna)
MonumentalNet agradece la colaboración de J. Aranda, Luis Carlos Gargallo Martínez

Castillo de Carastas
Este pequeño castillo situado a pocos kilómetros de Olvera en dirección Ronda, se alza sobre una cresta de toba porosa únicamente accesible por la rampa en recodo que da acceso al castillo. Dentro del recinto queda un edificio, una especie de torre alargada que en su día tuvo dos plantas y cuyo acceso se hacía a través de la planta superior.