Castillo de Aznalmara
Benaocaz, Cádiz, Andalucía
Situación
El Castillo de Aznalmara se encuentra en el término municipal de Benaocaz, provincia de Cádiz, sobre un cerro de difícil subida y unos 540 metros de altitud, a medio kilómetro del río Tavizna, en un lugar de gran valor estratégico en la época en que tuvo su función defensiva, los años finales de la Edad Media. Se encuentra cerca de la carretera entre El Bosque y Ubrique.
Historia
Esta edificación defensiva nazarí construida en el siglo XIII jugó un papel relevante en la defensa de una extensa zona de dominio musulmán comprendida entre Benaocaz y Arcos. En el transcurso de la guerra entre cristianos y musulmanes este enclave pasó sucesivamente a manos de uno y otro bando durante el siglo XV. Fue en el año 1485 cuando definitivamente cayó en poder del marqués de Cádiz, pasando así al área de influencia de los Reyes Católicos en su empresa de conquista de la zona de dominio nazarí.
Descripción
Según el estudio efectuado por la historiadora María Paz López (publicado en el nº 2 de la revista Papeles de Historia), el castillo se hallaba ceñido por una muralla de entre 1,1 y 1,2 metros de grosor, y poseía una torre del homenaje en el lado este con muros de 2 metros de grosor.
En el lado sur se encuentra la puerta principal, y en el muro derecho había dos saeteras de un metro de altura y diez centímetros de ancho.
En la confluencia de la muralla del norte con la del este hay un aljibe con un muro de 40 centímetros de grosor, 2 metros de largo y 50 centímetros de profundidad. En el centro del patio de armas hay otro aljibe, con cubierta de bóveda de medio cañón.
Frente a la torre del homenaje se observan los restos de una torre pentagonal, tal vez construida por las tropas francesas durante la Guerra de la Independencia.
Materiales de construcción
En su conjunto se trata de una construcción de piedras calizas de gran tamaño. Algunas partes del muro están formadas incluso por la propia roca del montículo en el que se encuentra. La estructura es de mampostería, aunque también se observan restos de ladrillo en determinadas estructuras.
Estado de conservación
La fortaleza se encuentra en ruinas, pero muestra perfectamente el impresionante aspecto que debió tener. Los muros aún conservados, muy derruidos, corresponden a la construcción exterior del castillo. En su interior no existen muros que distingan habitaciones o recintos, salvo un muro de la torre del homenaje. En esta última se conserva resto del almenaje. Pueden verse grandes lienzos de muralla, torreones almenados, un enorme patio de armas, aljibe, torre del homenaje.
Propiedad y uso
Se encuentra dentro de una finca privada.
Protección
Fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Libros y publicaciones
- Castillos de España (volumen I), VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, Pg. 129.
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Acueducto de Villaluenga del Rosario (Villaluenga del Rosario)
- Monumento a la Santísima Trinidad (Ubrique)
- Museo de la Piel (Ubrique)
- Monumento al Petaquero (Ubrique)
- Iglesia de San Juan de Letrán (Ubrique)
- Monumento a Emilio de Santa María (Ubrique)
- Monumento a la Patacabra (Ubrique)
- Monumento Peñon de la Becerra (Ubrique)
- Iglesia de Nuestra Señora de la O (Ubrique)
- Iglesia del Jesús (Ubrique)
- Convento de Capuchinos (Ubrique)
- Ermita de San Antonio (Ubrique)
- Ermita de San Pedro (Ubrique)
- Centro Histórico de Ubrique (Ubrique)
- Ayuntamiento de Ubrique (Ubrique)
- Ecomuseo del Agua (Grazalema)
- Iglesia de San Antonio de Padua (Benamahoma)
- Plaza de toros de Benamahoma (Benamahoma)
- Capilla San Antonio de Padua (Benamahoma)
- Ayuntamiento de El Bosque (Bosque (El))
- Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe (Bosque (El))
- Museo Molino de Abajo (Bosque (El))
- Plaza de toros de El Bosque (Bosque (El))
- Centro Histórico de Benaocaz
- Castillo de Fátima (Ubrique)
- Recinto fortificado de Ocuri (Ubrique)
- Fortaleza nazarí de Iptuci (Prado del Rey)
- Ayuntamiento de Villaluenga del Rosario (Villaluenga del Rosario)
- Calzada romana de Villaluenga del Rosario (Villaluenga del Rosario)
- Ermita de El Calvario (Villaluenga del Rosario)
- Fuente de Caños (Villaluenga del Rosario)
- Iglesia de San Miguel (Villaluenga del Rosario)
- Plaza de toros de Villaluenga del Rosario (Villaluenga del Rosario)
MonumentalNet agradece la colaboración de Angel Eugenio Ramos Outerelo