Castillo de Albox
AlboxAlmeríaAndalucía
Situación
El Castillo de Albox se encuentra en el Cerro del Castillo de la localidad de Albox, provincia de Almería.
Historia
El Castillo de Albox, conocido en su origen como "Box", tiene una historia que se remonta a tiempos prehistóricos, ya que fue construido sobre un asentamiento de la cultura argárica. En la zona se han hallado objetos cerámicos argáricos, fenicios y de otras civilizaciones, lo que demuestra una ocupación humana desde épocas remotas. Durante la época musulmana, el castillo jugó un papel clave en la defensa del territorio y en la protección de las tierras de cultivo, que se beneficiaban del agua proveniente de la rambla y las fuentes cercanas.
El castillo fue testigo de numerosos conflictos durante la Reconquista. En 1330, una expedición de tropas castellanas y aragonesas atacó la fortaleza con un ejército de 2.700 hombres, aunque no logró conquistarla. En 1436, don Alonso Yáñez Fajardo consiguió tomar el castillo, pero fue recuperado por los musulmanes en 1445. Finalmente, en 1488, Albox quedó bajo dominio cristiano de forma definitiva.
En 1518, un devastador terremoto destruyó gran parte del castillo, dejando sus restos esparcidos ladera abajo. Con el paso del tiempo, los habitantes de la zona aprovecharon las piedras de la fortaleza para la construcción de sus viviendas, contribuyendo aún más a su desaparición.
Descripción
El castillo de Albox fue una fortificación de origen musulmán construida estratégicamente sobre el Cerro del Castillo. Su estructura original contaba con varios torreones, una muralla perimetral y un aljibe, que hoy en día se encuentra en avanzado estado de deterioro. Actualmente, solo se conserva un pequeño paño de muro, que permite hacerse una idea de la magnitud que pudo haber tenido la fortaleza.
El entorno está lleno de escombros y ha perdido gran parte de su valor arquitectónico e histórico, aunque sigue siendo un punto de referencia en la localidad debido a su ubicación elevada y su pasado ligado a la historia de la comarca.
Estado de conservación
El castillo se encuentra en ruinas, con apenas un pequeño muro en pie que atestigua su existencia. El aljibe está en estado avanzado de deterioro y el entorno presenta acumulación de escombros, reflejando un abandono prolongado.
Propiedad y uso
Es de propiedad pública, sin uso actual debido a su estado ruinoso.
Visitas
Es de acceso libre.
Protección
Inscrito como Bien de Interés Cultural (BIC) bajo la tipología de Monumento, publicado en el BOE el 29/06/1985.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Libros y publicaciones
- Castillos de España (volumen I), VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, Pg. 80.
Páginas y sitios y Web
- Imagen de Castillo El Castillico
- Castillo El Castillico
- Albox - Patrimonio Histórico
- El Castillo de Albox
- Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Monumentos próximos
- Placa a Luis de Martos (453 mt.)
- Azulejo de Jesús Nazareno (474 mt.)
- Relieve del Sagrado Corazón de Jesús (480 mt.)
- Iglesia de Santa María (510 mt.)
- Ermita de San Antonio de Padua (528 mt.)
- Monumento a José Rodríguez Jiménez (594 mt.)
- Antiguo Convento Carmelita (619 mt.)
- Monumento al Arriero (631 mt.)
- Arco de entrada a la Feria (632 mt.)
- Cruz Sagrado Corazón y Mirador de San Antonio (639 mt.)
- Monumento a los Scouts (674 mt.)
- Esfera metálica del Parque Boj (787 mt.)
- Monumento a la Mujer (831 mt.)
- Monumento al Beato Juan Ibáñez (1,07 km.)
- Iglesia de la Concepción (1,08 km.)
Castillo de Albox / El Castillico / Cerro Castillo
Fortaleza de origen musulmán construida sobre un asentamiento prehistórico, hoy en ruinas debido a terremotos y al paso del tiempo.