Muralla urbana de Chinchilla de Montearagón
Chinchilla de Monte-Aragón, Albacete, Castilla - La Mancha
Situación
La Muralla urbana de Chinchilla se encuentra en la localidad del mismo nombre, provincia de Albacete.
Historia
La muralla de Chinchilla tiene su origen en época califal, cuando a finales del siglo X se rodea toda la villa de un muro al adquirir la plaza una gran importancia estratégica. Entonces tenía una o dos puertas, después reutilizadas, y la más relevante era la llamada Puerta Herrada o de las Torres. De esta ejecución árabe permanecieron en el recinto elementos arquitectónicos diversos como las torres albarranas (construidas exentas al exterior de la muralla y unidas algunas de ellas a ésta por puentes o arcos) y las entradas en codo (con recorridos entre varias puertas sucesivas que obligaban a giros de 90 grados).
En los siglos XIV y XV se reformaron parte de las murallas y se abrieron nuevos accesos en el recinto, como la Puerta de Albacete o del Caño, la Puerta Parrilla y la Puerta de Diablos y Tiradores. Mucho más tarde, a mediados del siglo XIX, se abrió la entrada más reciente, la Puerta de la Libertad o Nueva, que daba entrada directa desde el exterior de la muralla a la Plaza Mayor de la localidad.
Las puertas que tenía la muralla de la ciudad eran las siguientes:
Además de las puertas anteriores, el recinto amurallado de Chinchilla también tenía portillos o postigos, que eran accesos más pequeños que se abrían o cerraban según las necesidades de cada momento. Destacan el Arco de la Tercia y el Portillo del Agujero.
Estado de conservación
Se conserva parcialmente y en estado bastante ruinoso. Uno de los dos tramos más completos se ubica sobre las llamadas Cuevas del Agujero y en él se aprecian algunos de las torres de origen árabe. Otro tramo completo y muy restaurado es el que rodea la Puerta de Diablos y Tiradores. Esta es precisamente la única puerta antigua conservada, restaurada recientemente. También se aprecia en la plaza Mayor la Puerta Nueva que se abrió a mediados del siglo XIX bajo el edificio del ayuntamiento renacentista.
Visitas
Los restos de la muralla de Chinchilla pueden verse libremente.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Torre del Reloj
- Estación de Chinchilla (Estación de Chinchilla)
- Pósito Real
- Museo de Cerámica Nacional
- Palacio López de Haro
- Monumento Tercias Reales
- Iglesia de Santo Domingo
- Monumento de Pozo Moro
- Monumento a la Semana Santa de Chinchilla
- Cuevas del Agujero
- Cueva de La Pocha
- Ermita de San Antón
- Iglesia de Santa Ana
- Iglesia de Santa María del Salvador
- Ayuntamiento de Chinchilla de Montearagón
- Baños Árabes de Chinchilla de Monte-Aragón
- Convento de Santo Domingo
- Casa Solar de los Moreno
- Casa Solar de los Núñez Cortés
- Casa Solar de los Núñez Robres-Romaní Ballesteros
- Arco de la Tercia
- Puerta de la Libertad
- Puerta Herrada
- Portillo del Agujero
- Puerta de Diablos y Tiradores
- Castillo de Chinchilla de Montearagón
MonumentalNet agradece la colaboración de Miguel Ángel Cebrián Martínez

Muralla urbana de Chinchilla de Montearagón
- Comunidad: Castilla - La Mancha
- Provincia: Albacete
- Municipio: Chinchilla de Monte-Aragón
- Localidad: Chinchilla de Monte-Aragón
- Código: AB-CAS-025
- Categoría: Monumentos militares: Muralla urbana, recinto amurallado