Tercia de La Rambla
Rambla (La), Córdoba, Andalucía
Situación
La Tercia de La Rambla se encuentra en la calle Labradores, una vía histórica con casas señoriales de gran valor de la localidad de La Rambla, provincia de Córdoba.
Historia
Conocida como la Casa de los Diezmos, la Tercia de La Rambla se ha datado en el siglo XVIII, aunque existen referencias a una visita de Miguel de Cervantes en 1587, acompañado por Diego Valdivia, lo que sugiere que ya existía entonces. Originalmente, el edificio servía para almacenar productos agrícolas recaudados en concepto de diezmos, como grano, vino y aceite. Posteriormente, pasó a manos privadas y fue adaptado como residencia para algunas de las familias acomodadas de la villa, quienes preservaron su carácter utilitario, empleando el semisótano para almacenar productos y los pisos superiores como secaderos para grano y otros usos agrícolas.
En el siglo XX, se llevaron a cabo modificaciones estéticas, como la instalación de rejas modernistas en las ventanas de la planta noble. A pesar de estos cambios, el edificio conserva elementos arquitectónicos tradicionales, como el patio central, que todavía refleja su antiguo uso.
Descripción
La Tercia es un edificio de planta rectangular, con un apéndice convertido en jardín. La fachada principal, orientada a la calle Labradores, presenta tres niveles: un semisótano con ventanucos de ventilación, una planta noble con grandes ventanales cerrados por rejas modernistas, y un último piso con ventanas rectangulares y sencillas. La puerta principal es un vano adintelado sin ornamento. En la fachada de la calle Jesús, los elementos son más irregulares: una amplia puerta de servicio con arco de medio punto rebajado, diseñada para el acceso de animales de carga, y una ventana en saledizo protegida por un sombrerete. La diferencia de alturas entre ambos cuerpos se debe al desnivel del terreno, lo que se refleja en la disposición asimétrica de los ventanales.
El patio central, al que se accede desde la puerta de la calle Jesús, mantiene un encanto tradicional, con macetas y una terraza elevada sostenida por vigas de madera. A la derecha, una galería con pies derechos de madera y zapatas forma un soportal estrecho. La solería de bolos, aunque deteriorada, añade autenticidad al espacio, y un gran arco de ladrillo al fondo da paso a una dependencia adicional. El conjunto se encuentra encalado, con el zócalo pintado en marrón, manteniendo la estética típica de la arquitectura local.
Estado de conservación
El estado de conservación de la Tercia es bueno, con las recientes reformas preservando su valor histórico y arquitectónico. Aunque ha perdido algunos elementos originales, como las ventanas de medio punto del tejado a un agua, el edificio sigue siendo un ejemplo representativo de la arquitectura agrícola y residencial de La Rambla, manteniendo su relevancia tanto cultural como histórica en la localidad.
Protección
Inscrito como CG, publicado en el BOJA el 25/04/2016, número 77.
Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Pósito de San Sebastián de los Ballesteros (San Sebastián de los Ballesteros)
- Iglesia de la Inmaculada Concepción (San Sebastián de los Ballesteros)
- Ayuntamiento de San Sebastián de los Ballesteros (San Sebastián de los Ballesteros)
- Torre de las Monjas
- Quiosco de Música de La Rambla
- Pósito de La Rambla
- Museo de Cerámica de La Rambla
- Palacio de los Cabello de los Cobos
- Iglesia de Nuestra Señora de Asunción
- Iglesia del Espíritu Santo
- Ermita de San José
- Iglesia del antiguo Convento de la Santísima Trinidad
- Ermita de la Concepción
- Casa-Museo Alfonso Ariza
- Ermita del Calvario
- Iglesia de la Asunción (Montilla)
- Museo de Ulía (Montemayor)
- Tercia de Montemayor (Montemayor)
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Montemayor)
- Fuente del Lavadero (Montemayor)
- Fuente Nueva (Montemayor)
- Fuente de la Alameda (Montemayor)
- Ermita de la Vera Cruz (Montemayor)
- Ermita de San José (Montemayor)
- Ermita de San Sebastián (Montemayor)
- Monolito en recuerdo de las víctimas del Holocausto (Montalbán de Córdoba)
- Ayuntamiento de Montemayor (Montemayor)
- El Cerro de la Alcoba (Montemayor)
- Ermita de Nuestro Padre Jesús Nazareno (Montemayor)
- Iglesia de Nuestra Señora de Gracia (Montalbán de Córdoba)
- Cruz del Calvario (Montalbán de Córdoba)
- Cruz de San Antonio (Montalbán de Córdoba)
- Ermita de El Calvario (Montalbán de Córdoba)
- Iglesia Ermita Madre de Dios (Montalbán de Córdoba)
- Ayuntamiento de Montalbán de Córdoba (Montalbán de Córdoba)
- Triunfo a Santa Marina (Fernán-Núñez)
- Iglesia de la Veracruz (Fernán-Núñez)
- Monumento a la siembra (Fernán-Núñez)
- Monumento al toreo (Fernán-Núñez)
- Iglesia de Santa Marina de las Aguas Santas (Fernán-Núñez)
- Ermita de Nuestra Señora de la Caridad (Fernán-Núñez)
- Cisterna íbero romana de Plantonar (Fernán-Núñez)
- Cruz de los Desamparados (Fernán-Núñez)
- Ermita del Calvario (Fernán-Núñez)
- Acueducto árabe de la Huertezuela (Fernán-Núñez)
- Ayuntamiento de Fernán-Núñez (Fernán-Núñez)
- Centro Histórico de Fernán-Núñez (Fernán-Núñez)
- Torre de la Atalaya (Fernán-Núñez)
- Torre de Abencáez (Fernán-Núñez)
- Castillo de La Rambla
- Palacio Ducal de Fernán Núñez (Fernán-Núñez)
- Castillo de Montemayor (Montemayor)
Tercia de La Rambla
Edificio del siglo XVIII, conocido como Casa de los Diezmos, adaptado posteriormente como vivienda de familias notables de La Rambla.
- Comunidad: Andalucía
- Provincia: Córdoba
- Municipio: Rambla (La)
- Localidad: Rambla (La)
- Dirección: Calle Labradores
- Código: CO-057000200-RAM-TER-RAM
- Categoría: Monumentos civiles: Palacios, casas, villas romanas, alquerías musulmanas.