Comunidad: Andalucía |
Provincia: Almería
Municipio: Turre |
Localidad: Turre
Dirección: Calle la Ermita
Código: AL-093000900-TUR-ERM-STO-FRA
Monumentos arqueológicos: Zonas y áreas con restos antiguos, como herramientas, cerámicas, construcciones, fósiles.
Monumentos religiosos: Ermitas y pequeños templos o lugares de culto.
Ermita en un yacimiento con ocupación continua desde el periodo argárico hasta la Edad Moderna.
La Ermita de San Francisco se encuentra en la calle la Ermita de la localidad de Turre, provincia de Almería, en un cerro que domina visualmente el valle del río Aguas.
El cerro donde se encuentra la Ermita de San Francisco ha sido habitado desde tiempos prehistóricos, con evidencias de ocupación argárica, incluyendo una posible muralla defensiva que actualmente está desaparecida. La zona también presenta restos de la Edad del Bronce y de ocupación emiral. Investigaciones indican ocupación en el periodo altoimperial romano (siglos I-II d.C.), abandono hasta el siglo IX y una nueva fase entre los siglos X y XI. En la época tardorromana, los hallazgos de cerámica Terra Sigillata Africana sugieren una ocupación entre el siglo V y finales del VII. Durante los siglos XVIII y XIX, el área se utilizó como cementerio, construido sobre antiguas casas moriscas del siglo XVI.
La ermita actual ocupa la cima del cerro, dominando estratégicamente el valle. A lo largo de sus laderas, la erosión ha dejado visibles numerosos restos cerámicos y otros materiales arqueológicos. Esta ubicación ofrecía un claro control visual y territorial sobre el valle del río Aguas, lo que facilitó su uso como asentamiento defensivo y religioso en diferentes épocas.
La ermita se encuentra en buen estado, aunque el entorno muestra signos de erosión que han expuesto materiales arqueológicos. La preservación de este yacimiento es importante para comprender la historia de ocupación continua de la región desde la prehistoria hasta la Edad Moderna.
Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).