Centro Histórico de Setenil de las Bodegas
Setenil de las Bodegas, Cádiz, Andalucía
Situación
El Centro Histórico de Setenil de las Bodegas se encuentra en la localidad del mismo nombre, provincia de Cádiz, situado en la cumbre y laderas de profundas hoces formadas por el río Guadalporcún.
Historia
Setenil de las Bodegas tiene un origen claramente musulmán, con un entramado urbano desarrollado en torno a los tajos formados por el río Guadalporcún y el Trejo. Durante siglos, la fortaleza en la parte alta del municipio fue un punto defensivo estratégico, y el caserío descendió de manera escalonada desde el castillo, adaptándose al curso del río. La peculiaridad de Setenil radica en la construcción de casas bajo la roca: en lugar de excavar en la piedra, los habitantes cerraban las paredes rocosas con muros y desarrollaban las viviendas de manera longitudinal. Este tipo de arquitectura es único y diferente de otras construcciones semitroglodíticas de Andalucía, reflejando la adaptación de la población a las condiciones naturales del terreno.
Descripción
El trazado urbano de Setenil se distribuye a lo largo de las curvas de nivel del terreno, con calles estrechas y tortuosas que descienden desde la Plaza Mayor hasta los cauces de los ríos. Las calles horizontales se desarrollan a lo largo del río, mientras que las transversales presentan fuertes pendientes que conectan las diferentes alturas del municipio. Las manzanas son complejas y alcanzan mayor regularidad en las zonas superiores, donde el caserío se alza sobre bloques de roca. Las viviendas, de una a tres plantas, tienen fachadas encaladas y cubiertas inclinadas de teja, o bien la propia roca como techo. Se distinguen cuatro grandes áreas urbanas: el Núcleo Primitivo, el Casco, el Arrabal o Cumbrera, y el Ensanche, cada una con características particulares que conforman el entramado del municipio.
Estado de conservación
El Centro Histórico de Setenil de las Bodegas ha conservado su disposición única y su arquitectura tradicional, con un caserío que sigue los desniveles y se adapta al entorno natural de las hoces del río. Las construcciones bajo las rocas y el trazado urbano sinuoso siguen siendo un atractivo turístico y un testimonio de la historia y la adaptación humana al medio. Las medidas de conservación han asegurado que este conjunto siga siendo uno de los más originales y bien preservados de la región.
Protección
Inscrito como Bien de Interés Cultural (BIC) bajo la tipología de Conjunto histórico, publicado en el BOJA el 22/02/1985.
Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Ermita de San Benito (32 mt.)
- Antigua Casa Consistorial de Setenil de las Bodegas (85 mt.)
- Ayuntamiento de Setenil de las Bodegas (87 mt.)
- Castillo de Setenil (117 mt.)
- Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación (171 mt.)
- Ermita de Nuestra Señora del Carmen (223 mt.)
- Ermita de San Sebastián (262 mt.)
- Ayuntamiento de Alcalá del Valle (Alcalá del Valle) (4,72 km.)
- Acinipo (Ronda) (7,22 km.)
- Monumento El Melonero Torreño (Torre Alháquime) (8,12 km.)
- Arco de la Villa (Torre Alháquime) (8,26 km.)
- Muralla urbana de Torre-Alháquime (Torre Alháquime) (8,27 km.)
- Centro Histórico de Torre Alháquime (Torre Alháquime) (8,27 km.)
- Castillo de Torre-Alháquime (Torre Alháquime) (8,30 km.)
- Antigua Ermita de Casas Nuevas (Arriate) (8,39 km.)
Centro Histórico de Setenil de las Bodegas
Conjunto urbano singular con viviendas "abrigo bajo rocas" y un trazado que sigue el curso del río.
- Comunidad: Andalucía
- Provincia: Cádiz
- Municipio: Setenil de las Bodegas
- Localidad: Setenil de las Bodegas
- Código: CA-034000100-SET-BOD-CEN-HIS-SET-BOD
- Categoría: Monumentos civiles: Plazas, calles, vías, calzadas, centros históricos y otros elementos urbanos.