Centro Histórico de San Fernando
San Fernando, Cádiz, Andalucía
Situación
El Centro Histórico de San Fernando se encuentra en la localidad del mismo nombre, provincia de Cádiz, sobre una franja de tierra alargada rodeada por el mar, con un desarrollo urbano longitudinal característico.
Historia
San Fernando es un núcleo urbano que ha sabido adaptarse al marco físico de la bahía gaditana, creciendo longitudinalmente sobre una franja de tierra rodeada por el mar. Su trazado actual, rectilíneo y racional, es característico del siglo XVIII y se asocia al Plan de Nuevas Poblaciones impulsado por Carlos III. La ciudad, aunque de origen tartésico, experimentó un importante desarrollo durante este período, introduciendo elementos arquitectónicos que enriquecieron su esquema urbanístico.
Entre los edificios más representativos se encuentran el Castillo de San Romualdo, de origen defensivo, el Teatro de las Cortes, el Ayuntamiento, y el Convento del Carmen. La Iglesia Mayor de San Pedro y San Pablo y el Colegio de la Compañía de Jesús completan el conjunto religioso y civil de San Fernando, mientras que el Puente Suazo, con raíces romanas, es un testimonio de las antiguas infraestructuras que conectaban la isla con la península.
Descripción
La arquitectura de San Fernando es de gran calidad, con un predominio de estilos neoclásico y barroco en las fachadas de los edificios. El uso del yeso en la decoración permite lograr efectos estéticos notables, especialmente en el estilo rococó, con juegos de luces y sombras que realzan las construcciones. Las calles, plazas y edificios se organizan de manera ordenada, siguiendo un trazado rectilíneo que marca la identidad urbana de la ciudad.
Las viviendas particulares muestran una variedad de diseños en sus fachadas, destacando por la elegancia y el detalle de sus elementos decorativos. Los espacios públicos y privados se integran en un conjunto armonioso, donde la influencia del siglo XVIII se mantiene viva en cada rincón del centro histórico.
Estado de conservación
El Centro Histórico de San Fernando ha sido reconocido por su valor urbanístico y arquitectónico, con planes de protección en marcha para conservar su legado. Las edificaciones y el trazado rectilíneo del siglo XVIII se han preservado con esmero, y las iniciativas de conservación buscan asegurar que la ciudad siga siendo un ejemplo destacado de la planificación urbana ilustrada y de la riqueza cultural de la bahía gaditana.
Protección
Inscrito como Bien de Interés Cultural (BIC) bajo la tipología de Conjunto histórico, publicado en el BOE el 07/10/1996, número 242, pagina 29.898.
Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Museo Naval de San Fernando
- Panteón de Marinos Ilustres
- Monumento Camarón de la Isla
- Casa de Camaron de la Isla
- Iglesia del Carmen
- Capilla de la Divina Pastora
- Capilla del Santísimo Cristo de la Vera Cruz
- Ayuntamiento de San Fernando
- Yacimiento arqueológico El Almendral (Puerto Real)
- Puerta de Arco (Puerto Real)
- Gruta de la Virgen de Lourdes (Puerto Real)
- Iglesia Conventual de la Victoria (Puerto Real)
- Iglesia de San Benito (Puerto Real)
- Iglesia de San Sebastián (Puerto Real)
- Monumento al Árbol (Puerto Real)
- Capilla del Gallinero (Puerto Real)
- Centro Histórico de Puerto Real (Puerto Real)
- Monumento a Hércules (Sancti Petri-Barrosa (La))
- Museo del Vino y la Sal (Chiclana de la Frontera)
- Museo de Chiclana de la Frontera (Chiclana de la Frontera)
- Iglesia de San Sebastián (Chiclana de la Frontera)
- Iglesia de la Santísima Trinidad (Chiclana de la Frontera)
- Iglesia Mayor de San Juan Bautista (Chiclana de la Frontera)
- Ermita de Santa Ana (Chiclana de la Frontera)
- Iglesia de Jesús Nazareno (Chiclana de la Frontera)
- Capilla Nuestra Senora de la Estrella (Chiclana de la Frontera)
- Centro Histórico de Chiclana de la Frontera (Chiclana de la Frontera)
- Búnker III de Camposoto
- Enclave defensivo de Santibáñez (Cádiz)
- Batería de la Primera Aguada (Cádiz)
- Batería de San Judas
- Puerta de San Fernando (Arsenal de la Carraca)
- Batería de Punta Cantera
- Puerta de Carlos IV (Arsenal de la Carraca)
- Arsenal de la Carraca (Arsenal de la Carraca)
- Batería de la Segunda Aguada (Cádiz)
- Batería de Sangenís
- Batería de Aspíroz
- Búnker II de Camposoto
- Búnker I de Camposoto
- Torre Chica
- Torre de Torregorda (Cádiz)
- Reducto inglés nº 7
- Torre Alta
- Castillo de San Romualdo
- Batería de Velarde (Puerto Real)
- Batería de Daoiz (Puerto Real)
- Castillo de Matagorda (Puerto Real)
- Baluarte del Puente Zuazo
- Fuerte de San Luis (Puerto Real)
- Búnker I de La Alcantarilla
- Torre atalaya de Sancti Petri
- Torre Bermeja (Chiclana de la Frontera)
- Castillo de Sancti Petri
- Búnker de Cádiz (Cádiz)
- Búnker de la Ardila
- Batería de Santa Lucía (Arsenal de la Carraca)
- Batería de La Casería de Ossio
- Baluarte de Santiago (Puerto Real)
- Baluarte de San Pedro (Puerto Real)
- Baluarte de San Pablo (Puerto Real)
- Baluarte de San Ignacio (Puerto Real)
- Baluarte de La Concepción (Puerto Real)
- Baluarte del Ángulo (Puerto Real)
- Batería de Alburquerque (Puerto Real)
- Enclave defensivo del Puente Zuazo (Puerto Real)
- Baluarte de San José (Cádiz)
- Baluarte de Santa María (Cádiz)
- Castillo de San Lorenzo del Puntal (Cádiz)
- Baluarte del Infante don Carlos (Cádiz)
- Fuerte de La Cortadura de San Fernando (Cádiz)
- Búnker II de La Alcantarilla
- Batería de Urrutia
Centro Histórico de San Fernando
Conjunto histórico con trazado rectilíneo del siglo XVIII, destacando por su arquitectura neoclásica y barroca.
- Comunidad: Andalucía
- Provincia: Cádiz
- Municipio: San Fernando
- Localidad: San Fernando
- Código: CA-031000200-STO-FER-CEN-HIS-STO-FER
- Categoría: Monumentos civiles: Plazas, calles, vías, calzadas, centros históricos y otros elementos urbanos.