Acueducto romano de Lacipo
CasaresMálagaAndalucía
Situación
El Acueducto romano de Lacipo se encuentra en la localidad de Casares, provincia de Málaga, y se extiende desde la Fuente Grande hasta la antigua ciudad de Lacipo.
Historia
Construido en el siglo II d.C., el acueducto romano de Lacipo tenía como función abastecer de agua a esta importante ciudad romana durante su época de mayor expansión. La estructura captaba agua en la Fuente Grande, situada a 4 kilómetros de Lacipo, y la conducía a través de un sistema de arquerías y tramos apoyados sobre el terreno hasta los depósitos principales en el interior de la ciudad. Este sistema de abastecimiento fue esencial para la prosperidad de Lacipo, que alcanzó su apogeo en esta época. A partir del siglo V, la ciudad comenzó a decaer, y con ello el acueducto quedó en desuso.
Descripción
El acueducto presentaba un trazado de 4 kilómetros, compuesto de tramos de arquerías y secciones construidas directamente sobre el terreno, adaptándose a la geografía de la Sierra Crestellina. En el interior de Lacipo se conservan restos de tres cisternas, cada una con una capacidad aproximada de 8 metros cúbicos, que permitían la recepción y almacenamiento del agua para su distribución en la ciudad.
Estado de conservación
Actualmente, los restos del acueducto son escasos y en estado de conservación bajo, aunque aún es posible observar algunos vestigios de las arquerías y los depósitos de agua en el asentamiento de Lacipo. Estos fragmentos arquitectónicos representan un importante testimonio del patrimonio hidráulico romano en la región de Casares.
Protección
Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
Acueducto romano de Lacipo
Acueducto romano del siglo II d.C., que abastecía de agua a la villa de Lacipo desde Fuente Grande.
- Comunidad: Andalucía
- Provincia: Málaga
- Municipio: Casares
- Localidad: Casares
- Código: MA-041000100-CAS-ACU-ROM-LAC
- Categoría: Monumentos arqueológicos: Zonas y áreas con restos antiguos, como herramientas, cerámicas, construcciones, fósiles.
Monumentos civiles: Acueductos, canales e infraestructuras para el transporte de agua.