Torre de Benalí

Imagen de Torre de Benalí

Comunidad: Comunidad Valenciana | Provincia: Castellón/Castelló
Municipio: Aín | Localidad: Aín
Código: CS-CAS-197
Monumentos militares: Torres vigía, atalayas y estructuras para vigilancia y defensa.

Situación

La llamada torre árabe de Benalí se alza, junto al castillo de Benalí, sobre un encrespado monte de forma cónica al pie del pico de Espadán, al sur de la localidad de Aín, en la comarca La Plana Baixa de la provincia de Castellón.

Historia

Aín, de origen islámico, fue conquistada en el año 1239 por Jaime I, quien mantuvo la población musulmana bajo la jurisdicción del cadí de Eslida. En el siglo XVI pasó a propiedad de la Corona, tras pertenecer a la baronía de Xèrica (hasta 1369) y al ducado de Segorbe. Durante las revueltas moriscas del siglo XVI, Aín fue centro neurálgico de las operaciones, hasta que los rebeldes fueron sofocados por las tropas de Gaspar de Montsoriu. En el cerro llamado 'Alto de la Batalla' se libraron algunos de los más encarnizados combates de esta contienda.

El nombre de Aín procede del árabe, y significa fuente.

Descripción

Es una torre circular que debió fomar parte del sistema de vigía y defensa del castillo principal.

Estado de conservación

Su estado actual es de ruina.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Fuentes y webs de interés

Monumentos próximos