Castillo de Castellet

Imagen de Castillo de Castellet
Castillo de Sant Esteve

Comunidad: Cataluña | Provincia: Barcelona
Municipio: Castellet i la Gornal | Localidad: Gornal (La)
Código: B-CAS-010
Monumentos militares: Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.

Se encuentra situado sobre un cerro rodeado por el río Foix que forma un impresionante foso natural. Las primeras noticias sobre el castillo se remontan a la época musulmana, y se sabe de su existencia desde antes de la invasión de Almanzor en el año 895. Es un castillo de pequeñas dimensiones ya que, en sus inicios, era una pequeña estructura defensiva, que con el tiempo se convirtió en un conjunto fortificado de mayor entidad.

Situación

El Castillo de Castellet se alza sobre un cerro rodeado por el río Foix, que forma un impresionante foso natural, en la localidad de La Gornal, municipio de Castellet i la Gornal, en el oeste de la provincia de Barcelona.

Historia

Las primeras noticias históricas que se tienen de este castillo proceden de la época musulmana. Se sabe de su existencia desde antes de la invasión de Almanzor en el año 895.

Existen documentos fechados en el año 977 que registran la venta del castillo al Unifred Amat por parte del conde Borrel II, que lo heredó a su vez de su padre, el conde de Barcelona, Sunyer.

En el año 1178 se hizo con la fortaleza el rey rey Alfonso el casto, y posteriormente perteneció a varias familias nobiliarias de esta zona catalana. En 1365 pertenecía a Gispert de Castellet y años después a Pere de Gurrea i de Torrelles. De estos pasaría a los Desplà y posteriormente a Bernat de Requesens (1460). Posteriormente el castillo pasó por las propiedades de Lluís de Requesens, Guillem de Peralta (1472), los Aguilar (1566), los Icard y finalmente a los condes de Santa Coloma, Queralt.

Descripción

El nombre de Castellet designa a un castillo de escasas dimensiones ya que, en sus inicios, era una pequeña estructura defensiva. Con el tiempo, se convirtió en un conjunto fortificado de mayor entidad.

El castillo de Castellet es un recinto de planta poligonal rodeado por una muralla, siendo los elementos defensivos más destacados sus torres. De entre todas ellas destaca una rematada con almenas defensivas y sobretodo la torre del homenaje, por su forma circular y por ser la más antigua.

La torre del homenaje es otra de las estructuras más características del conjunto. Es un elemento propiamente cristiano que data del siglo XII, siendo la parte más antigua del edificio. Es de gran altura, destacando del resto del edificio. Su planta es circular y se encuentra desmochada, es decir, no presenta almenado defensivo.

Además de los aspectos defensivos propios de la función que ejerció durante mucho tiempo, también destacan los restos de las habitaciones cubiertas por bóvedas de época gótica. Esto es un claro ejemplo de que no sólo ejerció una función defensiva, sino que también sirvió de morada a varias familias nobles del lugar.

Materiales de construcción

La impresionante construcción defensiva se levanta en enormes sillares de piedra y argamasa. La piedra se trabaja para dar un aspecto férreo y compacto al edificio. Éste es un material de fácil acceso y de gran dureza, características necesarias para este tipo de construcciones destinadas a proteger el territorio circundante.

Estado de conservación

El castillo se encuentra en buen estado de conservación. En 1928 fue restaurado, dado su mal estado, por el archivero Josep de Peray i March quien lo adquirió tres años antes. Gracias a estas labores de restauración, se ha devuelto al castillo su imagen primitiva y ahora se puede gozar de esta preciosa obra defensiva típica catalana.

Propiedad y uso

Al fallecer el hijo de Josep de Peray i March, que era sacerdote, el castillo pasó a propiedad del Hospital dels Nens de Barcelona.

Visitas

Cada fin de semana se organizan visitas guiadas al castillo de Castellet, en sábado y domingo de 10:00 a 14:00 horas. Para un mejor aprovechamiento de las estancias, éstas se hacen en grupos de 20 personas. La visita es gratuita. Se recomienda, sin embargo, hacer la reserva llamando al 902 430 462, tanto si se trata de particulares como de grupos.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Fuentes y webs de interés

Monumentos próximos


MonumentalNet agradece la colaboración de Alberto González Rovira, Guillermo Kumerz, Luis Puey Vílchez, Oriol Miró Serra, Silvia Latre Sole